La Secretaría de Salud de Hidalgo, brinda atención integral para combatir la violencia contra la mujer e intrafamiliar

Pachuca, Hgo.- La violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones, física, sexual o psicológica; es un problema social de grandes dimensiones.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido algún tipo de agresión, física, psicológica o sexual, a lo largo de su vida.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), refuerza las acciones de prevención y atención que sobre este tema se realizan.

A través de sus unidades básicas de atención y de sus centros de salud mental en los 84 municipios del estado; así como de los 6 centros regionales en los municipios de Tula, Tulancingo, Otomí-Tepehua, Ixmiquilpan, Huejutla y Zimapán.

Y de la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), ubicado en Pachuca, la SSH ofrece servicios médicos, terapia individual, grupal y asesoría jurídica, con el objetivo de apoyar a las personas para que vivan libres de abusos.

Dentro de las medidas que comprende el programa estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e intrafamiliar, la SSH, brinda atención integral a quienes padecen este problema de salud pública.

En Hidalgo, las cifras en este rubro se encuentran por debajo de la media nacional. A lo largo del año, se han aplicado 93 mil 159 cuestionarios a mujeres mayores de 15 años para detectar casos de violencia de cualquier tipo.

3 mil 583 de las mujeres encuestadas, reconocieron padecer o haber sido víctimas de algún tipo de agresión. Y aunque no en todos los casos se acepta la ayuda, la Secretaría de Salud ha otorgado 4 mil 124 apoyos médicos y psicológicos.

Sólo 700 mujeres han sido referidas durante el año, a servicios especializados para atender sus problemas de violencia familiar, esto, debido a que las víctimas no siempre dan seguimiento a su tratamiento.

En materia de prevención, mediante pláticas y talleres, la SSH promociona estilos de vida libre de violencia. También en los entornos laborales, escuelas y comunidades, se capacita para reconocer las circunstancias bajo las cuales se dan los diferentes tipos de abuso.

En estas unidades de atención, con un modelo innovador, mujeres y hombres, además de poder reconocerse como víctimas o generadores de violencia, identifican el tipo o tipos de abuso: psicológico, físico, económico o sexual, al que han sido expuestos.

Esto permite que en la mayoría de los casos, mujeres e hijos, cuenten con información legal y psicológica que les permita alejarse de la situación de violencia y salvaguardar su integridad física y mental.

La Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS), ofrece servicio de lunes a viernes, de las 8 de la mañana a 7 de la noche, los sábado, de 9 a 2 de la tarde y se encuentra ubicada en la calle Felipe Ángeles número 102, de la colonia Periodistas en la capital del estado.

Cabe señalar, que este año, con la campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, la Organización de las Naciones Unidas, extiende esta conmemoración a 16 días de activismo contra la violencia basada en el género.

Es decir, desde el 25 de noviembre en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s