Por José Antonio Naciff Roldán
Pachuca, Hgo., Junio 23.-El próximo día 22 de julio en la ciudad de Bonn, Alemania; la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura emitirá el dictamen de propuesta para que el acueducto colonial del Padre Tembleque ubicado en el municipio de Zempoala sea declarado como patrimonio cultural de la humanidad.
Para ello tres representantes de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado de Hidalgo, deberán viajar a la ciudad europea donde con documentos en mano expondrán la argumentación oficial, ante el organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas.
Sobre el proceso que lleva dicho planteamiento habló el Director General del Instituto Hidalguense de la Cultura y las Artes, José Vergara Vergara quien explicó que por ser una obra arquitectónica que abarca a los estados de México e Hidalgo, se deben hacer gestiones conjuntas.
Aclaró que la propuesta hecha ante la Unesco por los gobiernos de ambas entidades federativas “no contempla solo al acueducto colonial, sino a toda la comarca de Zempoala, en el estado de Hidalgo, y Nopaltepec, Axapusco y Otumba en el Estado de México que incluso han elaborado ya un plan de manejo para la conservación de este monumento colonial”.
La obra arquitectónica tiene un total de 44 kilómetros por los que recorría agua pura y cristalina proveniente de manantiales naturales asentados en las faldas del cerro del Tecajete, perteneciente al municipio de Zempoala, Hidalgo; abasteciendo de vida y proveyendo salud a colonizadores e indígenas que dependían del antiguo señorío de Otumba, hoy estado de México.
El cuerpo principal de esta obra de arquitectura que data del Siglo XVI es una majestuosa y monumental arquería que salva casi dos kilómetros de cañada y subsiste en las cercanías de la comunidad de Tepeyahualco, del municipio de Zempoala.
Fue construida por el fraile franciscano Francisco de Tembleque quien usó mano de obra indígena y materiales regionales como piedra, lodo y baba de nopal.
José Vergara Vergara manifestó su optimismo porque la Unesco declare al acueducto del Padre Tembleque como patrimonio cultural de la humanidad, al considerar “que tiene todos los méritos suficientes”.
“Sin embargo el 22 de julio en la ciudad de Bonn, Alemania, determinará si la petición es procedente o no”, abundó.
En el estado de Hidalgo existen vestigios de dos obras realizadas por seres humanos, que han ingresado al catálogo del Patrimonio Cultural de la Humanidad agregó el funcionario.
Una es el “Camino de Tierra” –o camino real- que unía a la parte nororiental del estado con Nuevo Laredo, Tamaulipas; y el otro es una fracción del Panteón Inglés que se ubica en la cabecera municipal del Real del Monte, finalizó José Vergara Vergara.