Pachuca, Hgo.- Siguiendo las líneas de acción para impulsar la actividad turística en la región del altiplano, y con el objetivo de revalorar el sistema de producción del pulque, este fin de semana fue abierto a los turistas el tinacal de la hacienda Los Olivos en el municipio de Zempoala.
Con la participación de la Asociación de Propietarios de Haciendas y la Secretaría de Turismo y Cultura se abrió este espacio que rescata y muestra diferentes utensilios empleados en la elaboración de la “bebida de los dioses”, actividad que tuvo su auge en los siglos XIX y XX dando empleo a miles de familias.
Al cortar el listón de apertura del tinacal, Araceli Velázquez, Directora General de Infraestructura habló en representación del Secretario de Turismo y Cultura Juan Renato Olivares Chávez señalando que ésta actividad es el comienzo para desarrollar un producto turístico en el Corredor de las Haciendas. En este sentido, agradeció el interés y la participación de los hacendados por permitir que los turistas conozcan el patrimonio cultural de la región de los llanos.
Al respecto, César Aldama, Director de Turismo Cultural abundó sobre el tema. Destacó que actualmente la dependencia estatal busca que el Acueducto del Padre Tembleque junto con el paisaje magueyero ingrese a la lista de Patrimonio Cultural en que se incluirían también algunas haciendas de la zona. Por lo anterior, dijo, es importante consolidar un producto turístico para ofrecer a los visitantes diversas actividades.
En su oportunidad, Mateo Linaza, propietario de la hacienda Los Olivos precisó que tras varias acciones emprendidas se logra abrir un importante espacio y de gran interés para los turistas que gustan del pulque. Además, agregó, entre los objetos exhibidos, el tinacal cuenta con tapas tepa, raspadores, alcohómetros, marcadores de magueyes, barriles, tinas y la descorazonadora.
En el evento también estuvieron presentes integrantes de la Asociación de Propietarios de Haciendas como Casa Grande y Ocotepec.