Piden diputados a legislaturas locales armonizar leyes de defensa a las mujeres para erradicar acoso, hostigamiento sexual y violencia laboral

Palacio Legislativo. México, D.F. (Notilegis).- La Cámara de Diputados pidió a las legislaturas de los estados que homologuen y armonicen las leyes contra la violencia a las mujeres, a fin de erradicar el acoso, hostigamiento sexual y violencia en sus sitios de trabajo.

Es necesario establecer en todo el país lo estipulado por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señala un punto de acuerdo propuesto por los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila (MC), dictaminado por la Comisión de Igualdad de Género y avalado por el Pleno.

El hostigamiento sexual se encuentra tipificado como delito en el Código Penal Federal y en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero existen entidades federativas que no los contemplan, se afirma en el documento.

La presidenta de la comisión, Martha Lucía Micher Camarena, resaltó la importancia de contar con un marco jurídico, federal y local, que establezca términos y criterios comunes, en coherencia con los derechos humanos de las mujeres.

El documento presentado señala que se busca contribuir al fortalecimiento del marco jurídico penal y civil para asegurar la sanción a quienes hostigan y acosan a las mujeres, lo que constituye violencia sexual, sobre todo en el ámbito laboral.

Además de proveer un marco jurídico claro y coherente con los derechos humanos de las mujeres, que dará la pauta para el diseño de programas que brinden servicios reeducativos integrales para las víctimas y los agresores.

Refiere que el Comité de Vigilancia para la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) ha observado con preocupación la persistencia de las prácticas discriminatorias contra las mujeres en el ámbito laboral en nuestro país.

De acuerdo con información recabada por el Comité, tres de cada 10 mujeres han sido víctimas de actos de violencia en el lugar de trabajo, incluido el abuso y el hostigamiento sexual.

Rechaza PT desaparición del IFE y de los 32 institutos electorales estatales para crear en su lugar el INE y anuncia que presentará una propuesta alterna

Palacio Legislativo. México, D.F.-  (Notilegis).- La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aseguró que su fracción está en contra de la desaparición del IFE y de los 32 institutos electorales estatales para crear en su lugar el Instituto Nacional de Elecciones (INE) y anunció que presentarán una propuesta alterna.

Precisó que la próxima semana, el PT propondrá mantener al Instituto Federal Electoral (IFE) y a los organismos locales, y modificar el mecanismo de selección de los consejeros estatales, priorizando la transparencia.

“Que sea un procedimiento local regional como debe ser, como lo marca la Constitución y que la forma de selección sea con control, con exámenes, con sistemas de selección que garanticen que estamos eligiendo a los mejores mexicanos para los órganos electorales”, dijo.

En declaraciones a la prensa, Aguilar Gil comentó que la eventual creación del INE sería “la “culminación de federalismo”.

Se “rompería el principio constitucional que dice que los municipios y los estados tienen la libertad de organizarse políticamente como así lo decidan y que la República tendrá que respetarlo”, agregó.

“Eso es lo que están pidiendo las propuestas del PAN y del PRD, es absurdo, es ridículo, no podemos centralizar las decisiones políticas ni de la organización de las elecciones y desde un escritorio en la Ciudad de México tratar de elegir a los consejeros políticos”, indicó.

Aguilar Gil sostuvo que el INE no garantiza terminar con la corrupción de los organismos electorales, “eso es una gran mentira, se le está mintiendo a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s