Pachuca, Hgo.- Bajo el compromiso del Presidente Municipal y de la titular del Sistema DIF Pachuca, Eleazar García Sánchez y Gabriela Castañeda de García, respectivamente, de promover acciones a fin de brindar a las niñas, niños y adolescentes un mejor entorno para su desarrollo, se llevó a cabo la conferencia “Trata de Personas: Responsabilidad de Todos” impartida por Rosi Orozco.
En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, más de 500 estudiantes de instituciones educativas capitalinas, padres de familia y autoridades municipales se dieron cita en el Teatro San Francisco para escuchar a la reconocida activista de los derechos humanos en México, quien compartió un panorama actual de dicho fenómeno social en el país.
En este sentido, Orozco reconoció la sensibilidad y compromiso de Gabriela Castañeda para con las niñas y niños, y por ser Pachuca “un municipio donde el ser humano es lo más importante”, afirmó.
Destacó que Hidalgo sea uno de los pocos estados que cuentan ya con un marco jurídico que sanciona el delito de trata de personas de 2 a 40 años de prisión, además de que sea castigada toda la cadena de explotación.
Rosi Orozco se congratuló que precisamente este día se haya publicado el Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos relacionados con la Trata de Personas, lo que permitirá que se salven muchas más vidas en el país.
Es con el apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno como se podrá combatir de mejor manera este tipo de delitos ya que México ocupa el primer lugar en América en trata de personas, registrando que el 35 por ciento de los esclavos son niñas o niños, mientras que el promedio mundial apunta al 27 por ciento, indicó.
En su mensaje, señaló que Hidalgo se encuentra entre las 12 entidades con mayor flujo de migrantes que hacen a niñas, niños y adolescentes más sensibles a las redes de tráfico.
Agregó que es la impunidad, la desintegración familiar, la violencia, pobreza, desempleo y el bajo nivel educativo aspectos que hacen más vulnerables a ser víctima de este delito.
“Es la trata de personas el secuestro de lazos más vulnerables, de personas que no van a pagar con dinero sino con su propio cuerpo, personas que ya venían de la pobreza o el desempleo”, finalizó.
Dio a conocer que para realizar una denuncia ciudadana, se encuentra disponible la línea 01 800 553 3000, atendida por especialistas como abogados y psicólogos capacitados para atender este tipo de casos.
En su oportunidad el alcalde Eleazar García Sánchez, dio a conocer que en breve se lanzará una campaña a través del Sistema DIF municipal y UNICEF para proteger a niñas, niños y adolescentes este tipo de delitos.
“En Pachuca luchamos todos los días por los derechos humanos y asumimos la responsabilidad de trabajar, nos sumarnos para tener un mejor país”, resaltó.