Pachuca, Hgo.- Más de 7 mil 800 Consejos Técnicos Escolares (CTE), uno por cada plantel desde preescolar hasta secundaria en todas sus modalidades, comenzaron a ser instalados a partir de este lunes 12 de agosto para que inicien trabajos de apoyo y colaboración a partir del primer día del ciclo escolar 2013-2014, es decir el 19 de agosto próximo.
Para ello, 40 supervisores y directivos de educación básica se reunieron con el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), profesor Joel Guerrero Juárez, en una sesión de capacitación, información y entrega de guías impresas que servirán para llevar a cabo los primeros trabajos de Consejos Técnicos Escolares, los cuales se integrarán con directivos de plantel, docentes y supervisores de zona a la cabeza, para tomar decisiones conjuntas en favor de la calidad educativa y el aprendizaje de los alumnos.
Los CTE, dijo el secretario de Educación, también impulsarán el desarrollo profesional de los docentes y la mejora continua de la escuela, analizando retos y trazando rutas para atender situaciones que puedan contribuir a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resaltó que todas las acciones se concentrarán en tres prioridades: garantizar la normalidad mínima escolar, garantizar el aprendizaje de los alumnos y abatir el rezago educativo desde la propia escuela.
Puntualizó que la normalidad mínima escolar se sustenta en ocho condiciones que habrán de prevalecer en los centros educativos:
1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.
2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de días del ciclo escolar.
3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades.
4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.
5. Todos los materiales de estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente.
6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.
7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de clase.
8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo.
Para lograr la normalidad mínima escolar es necesario fortalecer la función de supervisores, disminuir la carga administrativa y consolidar a los CTE, reiteró el funcionario estatal.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, maestra María Luisa Pérez Perusquía destacó en esta reunión que los CTE serán instancias que de manera inmediata identificarán, analizarán, darán seguimiento y evaluarán situaciones que puedan contribuir a la mejora educativa.
Añadió que en los CTE habrá liderazgo compartido y decisiones conjuntas que fortalecerán la autonomía de gestión en los planteles.
En su oportunidad, la directora general de Educación Básica, maestra María Elena Núñez Soto recordó que en el calendario escolar 2013-2014 se han programado los viernes de cada mes, entre el 27 de septiembre de 2013 y el 27 de junio de 2014, reuniones exclusivas de Consejos Técnicos Escolares para actualizar y corregir lo que no sea funcional.
Reiteró que esta es una nueva etapa en el ejercicio de la supervisión escolar, la autonomía escolar y el fortalecimiento de la calidad en la enseñanza.
En su oportunidad, la profesora Mayela Rosano Reyes, responsable de las Unidades Regionales de Desarrollo Educativo (URDE) mostró las guías impresas que habrán de utilizar los CTE, las cuales contienen normatividad y procedimientos para Consejos Técnicos en lo general, y para estos órganos colegiados en Escuelas de Tiempo Completo.
Estas guías, añadió la funcionaria, orientan los trabajos de los CTE de tal manera que la escuela, no los directivos ni las oficinas centrales, sean el origen y destino del proceso educativo.