La hipertensión daña a muchos órganos, no sólo al corazón: IMSS Hidalgo

  • Los principales causantes son la obesidad, sedentarismo, estrés, tabaquismo y antecedentes hereditarios
  • La Institución alertó sobre las graves afectaciones por no ser atendido oportunamente por el médico; se pone en riesgo la vida

Pachuca, Hgo.- La obesidad es uno de los principales factores que ocasionan que la presión arterial se eleve, enfermedad conocida como hipertensión; anteriormente este padecimiento se presentaba generalmente en hombres mayores de 65 años de edad, en la actualidad la población de todas las edades y de ambos géneros está expuesta a sufrirla, incluso jóvenes y niños.

La doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora delegacional de Salud Pública en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo, explicó que se manifiesta a temprana edad con infartos al miocardio o pulmonares que provocan daños cerebrales o hasta la muerte instantánea; es una alarmante enfermedad silenciosa que de no mantenerse bajo control daña órganos vitales, destruyéndolos irreversiblemente.

Puntualizó que las causas que originan la hipertensión son multifactoriales, aunque es muy importante la carga genética heredada por los padres y abuelos. Los principales factores de riesgo que la predisponen son: obesidad, sedentarismo, estrés, tabaquismo, ingesta excesiva de sales y carbohidratos.

Ésta se diagnostica al presentar presión arterial superiores a 120/80; el Instituto cada mes otorga más de 20 mil consultas por este padecimiento crónico-degenerativo. Sus síntomas son muy claros: cefalea matutina, percepción de lucecitas, zumbido de oídos.

Cabe destacar que las complicaciones en de una crisis hipertensiva en etapa aguda puede llevar a un paciente a un evento vascular celebrar de tipo hemorrágico (conocido como infarto cerebral), insuficiencia cardiaca o un infarto agudo al miocardio.

Las consecuencias crónicas más comunes son las fallas cardiacas y los daños irreversibles de insuficiencia renal, ocasionando que el paciente requiera de sesiones de diálisis y hemodiálisis de por vida.

El IMSS Hidalgo reiteró que la detección oportuna se puede lograr al acudir a su Unidad Médica correspondiente y realizarse las acciones PrevenIMSS con pruebas rápidas a través de las cuales, incluso, se pueden diagnosticar algunas otras enfermedades crónico-degenerativas; de manera importante exhortó a evitar la automedicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s