Pachuca, Hgo.- En el marco del Día Mundial de la Población bajo el tema embarazo en adolescentes; la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa que esta dependencia cuenta con programas para prevenir y orientar mediante consejería, pláticas, talleres de información sobre los diferentes métodos anticonceptivos en este sector social.
La SSH cuenta con 26 Servicios Amigables, donde otorgan atención de manera especializada, se les orienta y ayuda a resolver las dudas que tengan a fin de reducir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual en adolescentes.
Asimismo en las localidades de Huejutla operan cinco Brigadas Indígenas y en la Otomí-Tepehua tres, quienes se capacitan de forma voluntaria en las Jurisdicciones Sanitarias de su región, en temas de salud reproductiva y sexual, para posteriormente difundirlo en sus comunidades.
Cabe destacar que dentro de estas brigadas hay concursos estatales y nacionales, donde comparten experiencias exitosas, en este sentido el Estado a nivel nacional, en el 2010 obtuvo el Tercer lugar, 2011 y 2012 ganaron el Primer lugar.
En 2011 se realizó el Primer Encuentro Estatal de Brigadistas, donde se premió a una brigada proveniente de Huejutla, en el 2012 ganó una brigada de la Otomí-Tepehua.
Hidalgo cuenta con 9 mil 404 usuarios itinerantes que recibieron planificación familiar, de los cuales el cinco por ciento pertenecen a Huejutla, el dos por ciento a la Otomí-Tepehua, el resto se concentra en las Jurisdicciones con mayor población como Pachuca, Tula y Tulancingo.
Durante el 2012 la SSH atendió a 7 mil 250 embarazos en adolescentes; de éstos, el 73 por ciento optó por un método de planificación familiar. Datos del Sistema de Información en salud (SIS), señalan que en lo que va del 2013 se contabilizan 5 mil 662.
El inicio temprano de las relaciones sexuales, conlleva un embarazo no planificado; así como las consecuencias de una Infección de Transmisión Sexual, como el VIH-SIDA, por ello, el Secretario de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio ha signado convenios con instituciones y Asociaciones Civiles para atraer proyectos innovadores en pro de la salud en la adolescencia, algunas de estas dependencias son: Secretaría de Educación Pública, IPAS-MÉXICO e Integrantes de la Red por los Derechos Sexuales y reproductivos en México (DDSER), el proyecto UNFPA-COESPO Salud Sexual y Reproductiva/Desarrollo Integral Comunitario; así como el PROMAJOVEN con la finalidad de disminuir el rezago educativo que apoya con becas económicas a madres jóvenes y embarazadas.
El Sector Salud reconoce y hace un llamado a los padres de familia para que tengan una estrecha comunicación con sus hijos y así crear conciencia sobre este tema; además de las consecuencias que podría presentarse al comenzar una vida sexual sin protección.
Finalmente el Gobierno Estatal y la SSH refrendan el compromiso con los adolescentes, colocándolos como un grupo prioritario en materia de salud sexual y reproductiva, por lo que se les invita a acudir a cualquiera de los 483 Centros de Salud para recibir información por personal especializado.