*El ayuntamiento y la Universidad signaron convenio de colaboración
*Se implementarán programas de vida saludable y alfabetización
Pachuca de Soto, Hgo.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) atendió la petición del municipio de San Agustín Tlaxiaca de realizar un estudio con todas las líneas de aplicación y generación del conocimiento para identificar las causas de altos índices de problemas de renales en la región, comprometió el rector de la institución educativa, Humberto Veras Godoy durante la firma de convenio general signado con dicho Ayuntamiento.
El objetivo de acuerdo será establecer estrategias que permitan desarrollar programas de promoción de promoción de salud en beneficio de la comunidad del municipio, así como el compromiso de apoyar con los servicios que cuentan, para el mejor funcionamiento de las instalaciones y de las actividades que pretenden fortalecerse, de acuerdo con los convenios y programas específicos que se desarrollarán posteriormente.
El convenio fue signado por el rector de la UAEH, Humberto Veras Godoy, y Belén Arturo Hernández Máximo, presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.
Al hacer uso de la voz, Humberto Veras Godoy informó que ya se desarrollan acciones importantes en el municipio, coordinadas por la Fundación Hidalguense y el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) y dio a conocer que se apoyará la petición del alcalde para poder identificar las causas que originan los problemas de riñón en pobladores del municipio con el apoyo de especialistas en diferentes líneas de aplicación y generación del conocimiento de la máxima casa de estudios en Hidalgo.
Asimismo, resaltó que se podrá alfabetizar a un número mayor de personas en el municipio a través del servicio social y las prácticas profesionales, acciones que estarán primordialmente en manos de alumnado de la Licenciatura en Educación.
El municipio de San Agustín Tlaxiaca alberga a dos importantes institutos: el ICSa y el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA). Ambos suman una matrícula de nueve mil alumnas y alumnos, quienes están en posibilidad de generar proyectos de calidad con la dirección de investigadores y especialistas en beneficio de la región.
Actualmente, la UAEH, a través de la Fundación Hidalguense y el ICSa, desarrolla una importante labor en el municipio para abatir los problemas de salud más recurrentes que aquejan a la población, reconoció el alcalde.
Tras comentar que se han obtenido excelentes resultados con el apoyo de especialistas en Odontología, Nutrición, Medicina y Gerontología, precisó: “Nos hacía falta tocar estas puertas y aprovechar todos los servicios que nos pueden ofrecer la Universidad”.
Belén Arturo Hernández se congratuló de recibir una respuesta positiva de parte del rector universitario para poder desarrollar un estudio integral en San Agustín Tlaxiaca en torno a los factores que inciden en los altos índices de problemas renales en la población.
“La alfabetización es un tema fundamental, necesario y urgente en todo el mundo”, manifestó, por lo que pidió a las autoridades universitarias el apoyo para continuar con dichas jornadas en beneficio de quienes no saben leer ni escribir. “Hoy tenemos que cambiarle la imagen de retroceso al municipio”.
En el acto estuvieron presentes directivos y funcionariado universitario, así como personal de las distintas secretarias del Ayuntamiento de San Agustín Tlaxiaca.