Centro de Cultura Digital reanudará actividades el 17 de mayo

  • En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
  • Además, habrá una jornada de actividades que incluye cinco cursos virtuales y la campaña permanente #DonaTIC´s.

Pachuca, Hgo..- La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, anunció que el Centro de Cultura Digital reanudará sus actividades el próximo 17 de mayo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Dicha reapertura estará respaldada por una jornada de actividades como los cinco cursos virtuales: “Elaboración de libros electrónicos”, “Organización de un evento cultural”, “El camino de los alimentos en los establecimientos”, “Manejo del estrés” y “Calidad en el trabajo”; las y los interesados pueden registrarse en https://culturahidalgo.gob.mx/convocatoria-cursos-en-linea-mayo-2023/.

La convocatoria permanente #DonaTIC´s invita a la población a donar un equipo de cómputo, tablet, celular o componentes electrónicos que ya no se utilicen para niñas, niños, jóvenes y/o artistas de diversos municipios. Debe realizarse un registro previo y revisión de las bases de la convocatoria  en https://culturahidalgo.gob.mx/donatics2023/ para su rehabilitación o acondicionamiento, mientras que la recepción de estos aparatos será en viaducto Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas.

El sitio web https://ccd.culturahidalgo.gob.mx abrirá el sistema permanente de reservación de citas para utilizar de forma gratuita el Laboratorio de Realidad Virtual, el cual tiene como propósito la exploración y experimentación de las capacidades de creación artística en otros ambientes a través de gafas de realidad virtual con software de código abierto como OpenBrush y redes sociales.

Además, la página http://ccd.culturahidalgo.gob.mx/ liberará el documento electrónico Informe general de resultados del estudio estadístico de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya 2023, para el cual la dependencia estatal aplicó mil 383 encuestas a cocineras tradicionales, artesanas, artesanos y visitantes con el propósito de identificar perfiles demográficos, intereses y actividad económica generada en el municipio el pasado 1 y 2 de abril, así como dar seguimiento a esta manifestación cultural y preservar la riqueza gastronómica.

En tanto, el 17 de mayo, a partir de las 17:00 horas, será proyectada una serie de cortometrajes de la Fundación Blender con el fin de reconocer el valor, importancia e impacto positivo que el Software Libre y de Código Abierto tiene en la creación artística y cultural asistida por las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Actualmente, el Centro de Cultura Digital y la Dirección General de Innovación y Emprendimiento Cultural desarrollan, mantienen y operan sistemas de información de apoyo a la gestión y entrega de servicios al ciudadano como la taquilla digital https://taquilla.cecultah.gob.mx; acciones específicas de preservación y difusión de la memoria histórica y cultural del estado en medios digitales en el sitio https://memoria.culturahidalgo.gob.mx.

El Centro de Cultura Digital es un espacio acondicionado para la promoción y el desarrollo de actividades culturales en el ámbito digital que tiene como objetivo fomentar la exploración, la experimentación y la innovación en la convergencia entre cultura y tecnología.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s