Pachuca, Hgo.-Integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo coincidieron que se necesita el compromiso y el trabajo conjunto de los sectores de salud y educación, así como de la familia, para desarrollar acciones preventivas ante el suicidio, atendiendo a los principios de justicia social, interés de la niñez y derecho a la salud física y mental.
Por ello, exhortaron a las secretarías de Salud y Educación Pública, ambas del Gobierno de la República, a intensificar programas para la prevención del suicidio y tratamientos para los trastornos mentales y de comportamiento, además, dar seguimiento interinstitucional de quienes han intentado privarse de la vida, así como a las familias que han perdido a sus seres queridos a causa de este fenómeno.
La lectura del acuerdo económico la realizó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María del Carmen Rocío Tello Zamorano, quien dijo que en jóvenes, la ansiedad, depresión, conducta y abuso de sustancias disparan la tendencia suicida y agregó que la mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones.
Detalló que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), ha reportado que a nivel de población entera, la tasa de suicidio en México no rebasa los 4.7 casos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, la tasa de suicidios entre jóvenes de 15 a 19 años casi se triplicó al pasar de 2.8 a 7.4 suicidios por cada 100 mil personas.