Nace de manera jurídica la Ciudad del Conocimiento y la Cultura: Francisco Olvera

Pachuca, Hgo.- Con la instalación, toma de protesta de sus integrantes y primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Consejo Rector Pachuca Cuidad del Conocimiento y la Cultura; el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, confirmó que con este hecho nace de manera jurídica el proyecto educativo más importante de los últimos años, para la entidad y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dirige en su calidad de directora general, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Con visión de estado, el mandatario estatal, impulsa a la educación como una prioridad en su administración, siendo uno de los principales ejes del Plan Estatal de  Desarrollo 2011–2016.

De esta manera, y al hacer entrega también de las escrituras correspondientes a Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN, Francisco Olvera aseguró que “indiscutiblemente, ésta es una ocasión memorable, porque con esto se pone en marcha un gran proyecto, así como una agenda de trabajo importante en favor de la educación”.

Para ampliar imagen, haga clic.
Para ampliar imagen, haga clic.

Aunado a lo anterior, el jefe del Ejecutivo aseveró que esta importante obra, fue un compromiso del presidente de México, Enrique Peña Nieto, y es gracias a su apoyo y respaldo, como se logró su desarrollo.

Asimismo, consideró que esta magna obra no es un proyecto del gobernador, sino de la sociedad y para ella, el cual beneficiará a los habitantes de la zona metropolitana de la capital hidalguense, al tiempo que la calificó como una obra que evolucionará de manera positiva y constante por su propia naturaleza.

Lo anterior, dijo el gobernador Olvera, le dará una nueva vocación a la ciudad, luego de que la actividad minera ha disminuido en los últimos años, la cual se logrará fortaleciendo las habilidades de las y los jóvenes estudiantes, lo que permitirá una mayor competencia en las industrias instaladas en el estado, así como una inserción de manera inmediata al campo laboral.

De esta forma y de acuerdo con el titular del Ejecutivo, se impulsan diferentes proyectos complementarios, como lo es el Corredor Industrial del Altiplano, la Zona Industrial Tula–Tepeji y los nuevos planes de desarrollo en Tizayuca, lo que propiciará la creación de empleos de alto nivel y calidad.

En este sentido, Francisco Olvera detalló que la Ciudad del Conocimiento y Cultura, es un centro dedicado a la educación, la investigación y el desarrollo, que a través del talento, generará una sinergia económica que permitirá la creación de empleos, en la iniciativa privada, explotando la mente–factura.

“A través del conocimiento, la preparación y la educación, es como estamos logrando un nuevo rostro para el estado, gracias a este proyecto de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura”, confirmó el gobernador.

En su intervención, la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, consideró que este es el proyecto más importante para la institución educativa que representa, fuera del área metropolitana del Valle de México.

Destacó que desde el inicio, el gobernador Olvera siempre mostró un claro y franco apoyo en esta nueva unidad politécnica, la cual está considerada como un polo para incorporarse a la economía del conocimiento.

La directora general del IPN, también comentó que el campus en la entidad, llevará por nombre “Miguel Hidalgo y Costilla”, y que contará con todas las ventajas que tiene la institución en el Distrito Federal.

Bustamante Díez, expuso que se continuará con el plan maestro y en breve se construirán las unidades que complementan esta magna obra, “la nueva infraestructura será destinada para un módulo de educación superior; un centro de investigación, educación continua, incubación de empresas; un centro del emprendedor; así como áreas culturales y deportivas”.

Recordó que estas acciones cumplen cabalmente con el objetivo y lema del politécnico que es “poner la técnica al servicio de la patria”, concluyó.

En el desarrollo del evento, el gobernador adelantó que en breve entregará también las escrituras respectivas a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para lo que será su Parque Científico y Tecnológico.

En este mismo acto, se nombró al secretario de Educación Pública estatal, Joel Guerrero Juárez, como presidente de la Junta de Gobierno del Consejo Rector Pachuca Ciudad del Conocimiento y la Cultura.

En su oportunidad, el funcionario estatal, dijo que este cargo le representa una gran responsabilidad, al mismo tiempo que resaltó que la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, es un modelo educativo al que aspiran las y los hidalguenses, ya que es incluyente, porque articula esfuerzos en favor de la sociedad.

“Será prioridad consolidar el proyecto bajo el concepto de la triple hélice, donde la academia, el gobierno y la iniciativa privada, se coordinen para seguir por la vía del desarrollo”, finalizó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s