La SEPLADERyM trabaja en la equidad de género: Alberto Meléndez

Pachuca, Hgo.- “En el Plan Estatal de Desarrollo (PED) se decidió que la equidad de género fuera un objetivo transversal, como lo definió el presidente Enrique Peña Nieto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), porque se identifica que de manera particular, este problema sigue siendo lacerante, impide que la sociedad avance y se potencialice”, señaló Alberto Meléndez Apodaca, secretario de Planeación Desarrollo Regional y Metropolitano (SEPLADERyM).

Durante la primera sesión del Consejo de Planeación para la Agenda de Género, el secretario insistió en que la violencia contra las mujeres es un problema muy grave y por ello se decidió que fuera transversal, agregando que la SEPLADERyM es la instancia gubernamental con mayor  responsabilidad para trabajar en el tema.

“Tenemos que asumir el compromiso que el gobernador y su equipo de trabajo hacen en el PED pues a la SEPLADERyM le toca integrar el plan, somos parte de la dinámica, del proceso de planeación y del proceso de definir cuáles son las estrategias y sobre todo las prioridades de acción ante la problemática que estamos enfrentando en el estado, en el país y en el mundo en general, con un tema tan delicado como es el tema de la violencia contra la mujer”, dijo.

Alberto Meléndez exhortó a seguir impulsando y sumando a todos los que integran la secretaría en las acciones que organiza la Unidad Institucional de Género pues señaló que es responsabilidad de todos involucrarse y cumplir con los objetivos planteados por el gobernador Francisco Olvera.

Así mismo agregó que el gobierno de Hidalgo esta en este tema importante a nivel nacional, recordando que Pachuca será la sede para la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer «Convención de Belém do Pará».

Por su parte Araceli Badillo, responsable de la Unidad Institucional de Género, expuso las actividades que se han realizado a lo largo de un año de arduo trabajo en este tema, como han sido talleres, conferencias y pláticas de sensibilización, además de la instrucción sobre el lenguaje de género para ser aplicado por todos.

“Todos tenemos que sumarnos. Es un programa que no es la moda, es una necesidad. Todos tenemos que trabajar en institucionalizar la perspectiva de género en nuestras actividades”, señaló Araceli Badillo.

Entre las actividades que se han realizado para fomentar la equidad de género, no solo en el campo laboral sino en el núcleo familiar y social en general, se encuentran talleres de autodefensa, masculinidades, conferencias de igualdad y acciones para los días 25 de cada mes, además de pláticas y talleres de sensibilización en las Unidades de Desarrollo Regional (UDR).

De igual modo ya se planean actividades para el resto del año entre las que se encuentran sesiones de evaluación, integración de una red de enlaces, así como la permanente aplicación del lenguaje de género.

En la sesión participó el subsecretario de Planeación para el Desarrollo, David Hernández Martínez, el director administrativo de la Secretaría, Juan Martiniano Pérez, además de los coordinadores de las 17 Unidades de Desarrollo Regional de la entidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s