Pachuca, Hgo.- Hombres y mujeres de la Confederación Nacional Campesina en la entidad, tuvieron un dialogo abierto, en un Foro de preguntas y respuestas, para para conocer a fondo y aclarar sus dudas sobre la Reforma Energética en México y los beneficios que aporta, partiendo de lo general, hasta el sector campesino.
En la casa de los campesinos, ubicada en la colonia campo de Tiro en la capital hidalguense, fueron congregados poco más de 200 agremiados, líderes campesinos y comisariados ejidales del todo el estado, quienes escucharon la exposición de motivos y beneficios de la Reforma Energética por parte del Presidente de la Fundación Colosio Oziel Serrano y su líder Citlalcoatl Moreno Sánchez, quien en su intervención destacó que al interior de esta organización convergen acuerdos del sector, sin divisiones, con unidad y coordinación para atender las demandas y que de la necesidad de informarse sobre ésta reforma y la manera de impactar en el campo y su economía, surgió dicho foro.
Por su parte, Oziel Serrano Presidente de la Fundación Colosio, al citar el porqué es necesaria la Reforma Energética en el país describió dos razones: producir más hidrocarburos a un menor costo y obtener mejores resultados bajo condiciones competitivas en las actividades de refinación, transporte y almacenamiento.
Dijo que México tiene mucho petróleo y gas en aguas profundas, sin embargo, según la Constitución sólo Pemex puede buscarlo y extraerlo, por ello la necesidad de más empresas, tecnología e inversión para desarrollar mejor la industria petrolera nacional, manifestó el Presidente Colosista.
Por otro lado al destacar los beneficios dijo que la reforma plantea reforzar a PEMEX y CFE, las cuales seguirán siendo empresas cien por ciento públicas y mejorará la economía de las familias con baja en los recibos de luz y gas, “al tener gas más barato, se podrá producir fertilizantes de mejor precio, lo que resultará en alimentos más económicos”.
Aunado a lo anterior Oziel Serrano dijo que aumentará la inversión y los empleos, “se crearán nuevos trabajos en los próximos años, es una reforma conveniente, porque al bajar los costos de los energéticos, se estará elevando el nivel de vida de todos los mexicanos”