Por José Antonio Naciff Roldán
Pachuca, Hgo., Julio 23.-El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por unanimidad de votos la nueva Ley del Transporte, propuesta por el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, Francisco Olvera Ruiz.
En sesión ordinaria los legisladores avalaron la normatividad compuesta por 329 artículos donde destaca la renovación del parque vehicular, sanciones penales y administrativas y se sustenta además el nacimiento del sistema colectivo que funcionará en la zona metropolitana de Pachuca, conocido como Tuzobús.
El Presidente de la Junta Legislativa del Congreso estatal, Ramón Ramírez Valtierra consideró que dicha norma legal “se podrá garantizar a los hidalguenses –a partir de su implementación por parte del Ejecutivo del Estado- tener un transporte eficiente y seguro en la entidad”.
Hidalgo tiene poco más de dos millones de habitantes y se estima que más del 70 por ciento de su población utiliza el transporte público para desplazarse.
Ramírez Valtierra refirió que la nueva ley aplicará en transporte público de pasajeros, sean taxis, combis, microbuses o colectivos.
El Presidente de la Junta Legislativa del Congreso de Hidalgo destacó que en términos generales se analiza el transporte, en apoyo a personas con alguna discapacidad y que a días de concluir su responsabilidad “queda la satisfacción de que con leyes así se coadyuvó a cambiar la vida de los hidalguenses”.
Entre algunos puntos de la nueva Ley de Transporte destacan el que habrá pago electrónico; la obligación de concesionarios y permisionarios para que sus unidades cuenten con seguro de usuario y la reparación de daños al medio ambiente y ecología, por la emisión de gases.
Por ello se contempla la permanente revisión de unidades dedicadas a esta actividad.
Tampoco se expedirá tarjetón a choferes que se nieguen a que les practiquen exámenes toxicológicos, psicológicos o de otro tipo y observa que tanto concesiones como permisos, no otorgarán exclusividad alguna a sus titulares.
Los niños menores de cuatro años no pagarán tarifa y tendrán tarifa preferencial cuando el usuario sea mayor de 60 años, mientras que por vez primera en la historia del estado de Hidalgo, las unidades del transporte público de pasajeros contarán con un asiento exclusivo para discapacitados.
Asimismo se contemplan sanciones penales para choferes que operen bajo el influjo de drogas, alcohol o psicotrópicos y multas cercanas a los diez mil pesos para quienes den servicio en unidades sin regularizar, a las que se conoce como piratas.
Pero lo más importante es que los choferes podrán aspirar –en la medida de su capacidad económica- a conducir sus propias unidades de servicio de transporte público; y el que las tarifas se mantendrán por lo que no subirá el pasaje que en la actualidad cuesta siete pesos en los diversos puntos de la geografía hidalguense.