Busca Universidad de Kassel trabajar docencia e investigación con UAEH

Pachuca, Hgo. – La Universidad de Kassel, Alemania, busca ahora enlazar esfuerzos con la Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para comenzar a trabajar en investigación y docencia, así lo informó la vicerrectora de dicha institución, Ute Clement.

En el marco del Año Dual México-Alemania 2016-2017, la representante del organismo educativo europeo realizó una visita a la Universidad de Hidalgo acompañada de Rosalba Badillo, enlace del Programa de Gestores en Transferencia Internacional (GeT- In), en la que declaró que espera iniciara a planear la colaboración en Artes, Ciencias agropecuarias, vinculación social y Transferencia tecnológica.

Enfatizó que busca una posible cooperación en la formación de docentes para escuelas del nivel medio superior, un campo muy interesante, algo en que la Universidad de Kassel puede apoyar a la UAEH.

«Estoy sorprendida porque durante la visita en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) hubo una discusión que fue más allá de lo que se estaban haciendo y las instalaciones, me refiero a los desafíos que hay en la docencia para entrar a un debate académico mucho más a fondo, en la          que vemos retos y desafío juntos y tratarémos de superarlos juntos», comentó.

Abundó acerca del Modelo de Educación Dual que emprenderá Kassel con la Autónoma de Hidalgo, donde se tratará de vincular a la empresa con las instituciones de educación. Señaló que en Alemania ha sido un éxito, aunque está dirigida a los alumnos de bachillerato. «Esa vinculación entre trabajo y educación ha sido muy provechosa, vemos que tenemos trabajadores bien calificados en las empresas con un índice de desocupación bastante baja en la juventud», refirió.

Indicó que en México ya se ha empezado a implementar, esto después de la firma de convenio entre ambas naciones, y ha generado a un grupo de aproximadamente tres mil alumnos que están haciendo uso del modelo.

Destacó que la UAEH demuestra su interés de hacer trasferencia tecnológica con la industria mexicana, esto a través de la planta piloto para la Evaluación de Catalizadores de Reformación Catalítica de Naftas, que busca mejorar la calidad de la gasolina que produce PEMEX. «Es muy impresionante pues ayuda mucho al país, a la investigación y la docencia. Yo creo que es un ejemplo de cómo se puede vincular empresa y universidad», expresó.

En tanto, Rosalba Badillo informó que derivado del proyecto GeT-In se han logrado capacitar a gestores de 60 universidades de México, «una red fuerte de vinculadores en transferencia de tecnología». Agregó que hay muchas cosas beneficiosas que hace la máxima casa de estudios de la entidad, como el fomento de la auto sustentabilidad para acercarse recursos y apoyar aún más a la investigación.

Mencionó que espera la firma del Memorándum de Entendimiento con la UAEH trascienda, para que ambas instituciones empiecen a solventar, de manera conjunta, sus necesidades.

Las representantes de la Universidad de Kassel finalizaron su viaje a Hidalgo con la visita al edificio de Ciencias Básicas de la Escuela Preparatoria Número 1, una charla sobre formación dual con autoridades universitarias y docentes, así como una inspección del Parque Científico y Tecnológico.

Deja un comentario