Música de viento, actividades litúrgicas y culturales en la feria patronal San Marcos, Calnali 2015

Pachuca, Hgo.- La catedral de la música de viento, Calnali celebra su edición número veintidós del concurso de Bandas de Viento Tradicional donde se espera arriben cinco mil visitantes el próximo sábado 25 de abril, esto como parte de los festejos dedicados al “Santo Patrono San Marcos”, cuyas fiestas son del 23 al 26 de abril, informó el alcalde Rodrigo Rodríguez Cisneros.

El programa de feria, abarca actividades deportivas, religiosas, culturales y musicales, a la que año con año se dan cita  cientos de visitantes de las diferentes localidades de la sierra alta, asi como de estados circunvecinos como Estado de México, Tlaxcala y Distrito Federal, para ser parte de una feria con tradición, donde sobresale la música de viento se indicó.

Calnali es un municipio que se ubica a tres horas de la capital del Estado, tomando la vía México-Tampico y pasando la localidad de Ixtlahuaco se toma la desviación hacia el municipio, el cual brinda un recorrido de 20 kilómetros que retrata la abundancia natural de la sierra alta. Además ofrece atractivos turísticos como las aguas termales de Atempa, recorridos de sendero a Cerro de la Aguja, asi como una amplia gastronomía en la que se distinguen el Zacahuil, Bocoles, Tamales, el Pan de grano, entre otros platillos.

De los eventos que se recomendaron para jueves 23 y viernes 24   de  esta feria patronal, esta  la presentación  de imitadores y comediantes como Adrian Uribe, Julion Álvarez y Espinoza Paz, además de la participación de El Norteño, El Bebeto y Los jóvenes talentos del municipio entre otros artistas, todo ello en  el teatro del pueblo a partir de las 16:00 horas en ambos días.

Se indicó que el sábado 25 de abril a partir de las 09:00 horas, se lleva a cabo el desfile por las principales calles del centro de Calnali hacia la Unidad Deportiva, sede del evento donde las 12 bandas participantes arriban conjuntamente con las 8 bandas que participan en la exhibición y en la que se espera sean más de cuatro mil personas las que presencien este evento, que enaltece la cultura de la comunidad de San Andrés en la que a partir de edad temprana sus niños y niñas aprenden a tocar los instrumentos de banda, sostuvo el alcalde del municipio.

Para el cierre de actividades del domingo 26 de abril, se invito a la población hidalguense a la carrera de caballos a partir de las 09:00 horas y la huapangueada que se ha programado para las 17:30 horas y el tradicional baile popular, además del teatro del pueblo que presenta a imitadores de Joan Sebastián, Juan Gabriel y Pepe Aguilar.

Deja un comentario