Pachuca, Hgo.- Autoridades del municipio de Nicolás Flores encabezadas por su director de turismo Calixto García Federico, anunciaron en conferencia de prensa en la Secretaria de Turismo y Cultura que ya se encuentra listo el programa de actividades cívico y cultural del 10 al 16 de septiembre con motivo del “Centenario de la Batalla del Xhañe”.
Por lo anterior, han preparado una serie de eventos en donde todos los hidalguenses están invitados a revivir una de las hazañas que a cien años de suscitada se recuerda por el valor y lealtad de los hidalguenses hacia la causa revolucionaria indico el cronista y autor de la monografía actual, profesor Misael Torres Federico quien t indicó se esperan por día la visita de mil quinientas personas.
Por su parte Reyna Isabel González Torres, Directora de Educación y quien expuso en conferencia de prensa la herencia artesanal con que cuenta el municipio, dijo sentirse orgullosa de las prendas elaboradas a través del telar de cintura que los distingue en la región, además de señalar que el programa contempla el día 10 de septiembre actividades diversas con las instituciones educativas del municipio y por la tarde la conferencia magistral del Maestro Luis Rubluo Islas con el tema “Nicolás Flores”, en el atrio de la iglesia.
Importante resulta para los habitantes, la presentación de la Monografía del Municipio a cargo del Profesor Misael Torres Federico en el jardín principal y ya entrada la tarde el encendido del Fuego del Centenario de la Batalla de Xhañe a cargo del Presidente Municipal Dr. Einar Torres Leon, además de llevarse a cabo la develación de la placa alusiva a este magno evento cívico, que estará amenizado con música de banda de viento. A esto se suman actividades deportivas, Noche Mexicana, entre otras acciones.
Y por qué festejar esta gesta histórica en Nicolás Flores? De acuerdo a la historia la dictadura porfirista también tuvo repercusiones en este rincón hidalguense y en consecuencia el descontento que empujo al país a sumirse en los azarosos días de la revolución, pero también tuvo eco en este municipio, el cual se vio dividido en dos grupos la simpatizante a la traición Huertista y otro que se inclino por el lado Constitucionalista de Don Venustiano Carranza.
A su paso por la región, el General Nicolás Flores, jefe constitucionalista de la Sierra hidalguense, se dio cuenta que los pueblos de Santa Maria Tepejí (hoy Nicolás Flores) y comunidades aledañas eran leales a la causa, no asi la cabecera municipal (hoy Bonanza), razón por la que instruyó a los vecinos de este lugar de cómo rechazar al ejercito Huertista que se dirigía a la región; hecho que se registro el 10 de septiembre de 1913.
Cuando en la barranca de Xahñe ( significa barranca fresca”) los vecinos organizados aprovechando las laderas naturales y armados de piedras vencen en histórica batalla al ejército federal. Hecho que el general Nicolás Flores reconoce en toda su valía el arrojo de los habitantes, por ello cuando el general asume el cargo de Gobernador y Comandante Militar del Estado en mayo de 1914 y en reconocimiento de la valentía de esos hombres y mujeres, el 07 de noviembre de 1914, emite el decreto mediante el cual la cabecera municipal se traslada al pueblo de Santa Maria Tepejí.
Y es a su muerte de Nicolás Flores en 1934 cuando los habitantes del municipio envían al Congreso del Estado una iniciativa en la que solicitan cambiar el nombre de Santa Maria Tepejí por Nicolás Flores, iniciativa que es aprobada por la XXXIV Legislatura del Estado el 15 de noviembre de 1937 y ratificada por el C. Gobernador Javier Rojo Gómez el 10 de diciembre de ese mismo año.