- Se suma IMSS Hidalgo a campaña de concientización sobre la rabia
Pachuca, Hgo.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se suma a la campaña informativa y de concientización en la importancia de vacunar a las mascotas para evitar el riesgo de que contraigan rabia.
Una forma de prevenir la rabia es aplicar la vacuna antirrábica a las mascotas en las fechas que les corresponda, además de solicitar revisión especializada al notar en la mascota agresividad, cansancio y debilidad; así como evitar acercarse a animales desconocidos.
El doctor Juan Ortiz Garrido, coordinador de Información y Análisis Estratégico en la Delegación del IMSS Hidalgo, explicó que la rabia es una infección provocada por un virus mortal que se transmite a las personas, principalmente, por medio de mordeduras de animales infectados, como perros, gatos o murciélagos.
El IMSS Hidalgo recomendó a la población que en caso de sufrir la mordedura de un perro, lavar con mucha agua y jabón la herida y acudir lo más pronto posible a la Unidad de Medicina Familiar más cercana para recibir atención y tratamiento oportuno.
Dio a conocer que la Institución atiende alrededor de 230 mordeduras de perro y siete mordeduras de rata al año; todas las personas están expuestas en cualquier momento a la mordedura de un perro, sin embargo, el grupo más vulnerable no es el de los niños, como pudiese creer, sino el de adultos jóvenes en edades de 25 a 44 años.
De no atenderse a tiempo, el virus puede ser mortal al viajar desde la herida hasta el cerebro y éste se inflama provocando síntomas como: fiebre, convulsiones, babeo, ansiedad, tensión, entumecimiento y hormigueo, dolor en el sitio de la mordedura, dificultad para deglutir y pérdida de la función muscular entre otros; una vez que los síntomas empiezan, la enfermedad suele ser mortal.
El tiempo que transcurre entre la infección y cuando la persona se enferma -período de incubación-, varía entre tres a ocho semanas, depende de la gravedad de la herida, sitio de la misma, la cantidad y cepa de virus introducido.