Con el objetivo de garantizar una niñez mineralense plena de derechos en beneficio de su condición humana y social, el gobierno de Mineral de la Reforma signó un convenio y formación del Comité Municipal de Seguimiento y Vigilancia de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos de la Niñez.
El presidente municipal, Filiberto Hernández Monzalvo, y su esposa la presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal, Rocío Olguín Liberato, se congratularon de instalar este tipo de acciones que sin duda vendrán a fortalecer a dicho sector poblacional.
Ante funcionarios del Sistema DIF Hidalgo y funcionarios locales, el edil mineralense pugno por hacer valer los derechos de los niños y niñas, tales como la educación, vivienda digna, vestido, alimentación, y diversión.
Subrayó la importancia de brindar las acciones necesarias a fin de que la niñez cuente con una mejor calidad de vida, y en un futuro esos niños sean adultos responsables con valores para contar con un mejor país, “ellos son la mayor riqueza que tenemos por ello formamos acuerdos con el gobierno estatal y el DIF Hidalgo para mejorar su calidad de vida”.
En su mensaje la presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal, Rocío Olguín Liberato, refrendó su compromiso para con lo más valioso de la sociedad que son los infantes mineralenses.
Ante el alumnado de la escuela primaria Melchor Ocampo, así como de los Centros PAMAR de las colonias Militar, Providencia y Tuzos, la funcionaria municipal, manifestó que la integración del comité municipal del seguimiento de la aplicación de los tratados internacionales a favor de los derechos de las niñas y niños es un avance para la aplicación de instrumentos jurídicos.
Al hacer uso de la voz, el niño Said Pérez Juárez de la comunidad de Azoyatla, de la escuela primaria Melchor Ocampo, agradeció las acciones del presidente municipal a favor de la protección de los derechos de los niños a fin de vivir en igualdad, libertad, justicia y dignidad.
Y agradeció a la presidenta del DIF Municipal, Rocío Olguín, su intervención para la prevención de conductas equivocadas en contra de los derechos de los niñas y niñas.
Acudieron al evento Fernando Pérez Romero, del DIF Hidalgo; Covadonga Prieto Pelaez, Andrés Federico Acosta Castañeda, Luis Téllez Reyes, Jorge Montiel Ibarra, María Sacramento Lazcano García, integrantes del Patronato del Sistema DIF municipal; regidores de la Asamblea Municipal y funcionarios municipales.