Por José Antonio Naciff Roldán
Pachuca, Hgo., Septiembre 29.-Para acogerse a beneficios como créditos para negocios, de vivienda y asistencia social más de 10 mil contribuyentes de diversos sectores productivos del estado de Hidalgo formalizaron su situación fiscal durante el último año, afirmó el Administrador Local de Servicios al Contribuyente de Pachuca –Juan Antonio Trujillo Gracida-.
En conferencia de prensa el funcionario federal habló de las bondades del programa Crezcamos Juntos, que es la estrategia mediante la que instituciones del Gobierno de la República armonizan sus programas para hacer atractiva la transición a lo formal.
Los beneficios para las personas que se sumen a la iniciativa son entre otros el acceso a los servicios médicos y sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social para el dueño del negocio, sus empleados y sus familias.
Dijo que habrá descuentos en sus cuotas de seguridad social durante 10 años y que en los primeros dos años, solo se pagará la mitad de esas cuotas.
El esquema diseñado por la Secretaría de Hacienda e implementado por el Sistema de Administración Tributaria contempla también la pensión para el retiro igual a la que hoy tienen los trabajadores afiliados al IMSS pues explicó que al afiliarse los beneficiarios ingresarán automáticamente al Sistema de Ahorro Para el Retiro.
Trujillo Gracida aseguró que quienes pasen del sector informal para colaborar con declaraciones fiscales al desarrollo de México podrán acceder a créditos para vivienda por medio del Infonavit.
“Con tan solo ocho meses de aportar sus cuotas al INFONAVIT y con un programa de la sociedad hipotecaria federal, podrán solicitar un crédito hipotecario con tasas de interés bajas. En una primera etapa se otorgarán cerca de 110 mil créditos para adquirir, construir o remodelar su casa e incluso para refinanciar un crédito anterior”, abundó.
Los beneficios se extienden al descuento en el pago del impuesto sobre la renta durante 10 años, apoyos económicos a los pequeños empresarios por vía del Instituto Nacional del Emprendedor para compra de herramientas, equipo o como capital de trabajo.
En la conferencia de prensa el encargado del SAT en Pachuca estuvo acompañado de Gabriel Ortega Copca quien es el Jefe de Servicios de Afiliación Organizada del IMSS, del delegado del Infonavit en la entidad –David Hidalgo Islas-, y del Sub Secretario de Ingresos del Gobierno estatal, José Gonzalo Badillo.
Ahí Juan Antonio Trujillo Gracida afirmó que el SAT tiene una vigilancia constante de todo el padrón que es de alrededor de 700 mil contribuyentes en todo el estado, donde se verifica quienes cumplen con sus declaraciones y quienes no.
Expuso que del día uno de enero a la fecha en Hidalgo aumentó el padrón de contribuyentes que decidieron participar en la formalidad, al pasar de 77 mil a más de 88 mil en este 2014.