Pachuca, Hgo.- En el marco de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la administración del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, José Alberto Narváez Gómez, compareció hoy ante Diputados de la LXI Legislatura local.
En este acto Narváez Gómez dio a conocer, de manera pormenorizada, los avances obtenidos en el campo hidalguense. Destacó además que este año la producción agrícola en Hidalgo marcará record histórico.
Explicó que ante el inminente cambio climático, los productores del campo en diversos municipios del Estado fueron afectados en la mayor parte de sus cultivos, sin embargo, la presente administración de Olvera Ruiz, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario apoyó con proyectos tecnológicos a quienes sufrieron el impacto para revertir el daño.
Informó que a pesar de las barreras climáticas, económicas y políticas, Hidalgo se ha posicionado a nivel nacional en un importante productor de coliflor, ejote, alfalfa, cebada maltera, carne de ovino y productos pesqueros en entidades sin litoral, además de tener excelentes lugares en la producción de tuna, maíz y café.
Ante los presentes, Narváez Gómez dio un informe detallado de los avances, así como también realizó la justificación del presupuesto, exponiendo en qué fue utilizado y cuántos productores fueron beneficiados con él.
Entre los temas abordados en la Comparecencia del Secretario José Alberto Narváez destaca:
Reconversión productiva: en el período que informo se invirtieron 5 millones 978 mil pesos, aplicados en una extensión de 280 has. en nuevos cultivos como son: vainilla, aguacate, café, nopal, maguey, nogal y plátano, apoyados con material vegetativo.
Mecanización: Se invirtieron 22 millones 600 mil pesos, que favorecieron a 430 productores con 46 tractores, 162 implementos y 14 equipos agrícolas.
Bodegas: Hidalgo se prepara con rumbo hacia la autosuficiencia y soberanía alimentaria, de manera tal que en el año 2012 se apoyó la construcción de 7 unidades, que sumadas a las 60 existentes, funcionarán para garantizar el acopio de 7 mil toneladas de granos y forrajes. En su conjunto se tiene una capacidad de acopio de poco más de 500 mil toneladas de granos.
Café: Se equiparon con maquinaria 26 unidades de producción, propiciando el proceso agroindustrial, invirtiendo 3 millones 700 mil pesos. Además en este producto en el 2012 se invirtieron 6 millones 660 mil pesos para la adquisición de 1 millón 110 mil plantas de café, que permiten renovar y rehabilitar las plantaciones, que tendrán una densidad de 1,200 plantas por ha., en lugar de 900 como se tenían. Resultan beneficiados directamente con éste subsidio 2 mil 866 productores y 3 mil 189 has.
Invernaderos.- En 2011 se construyeron y rehabilitaron 36 unidades y 3 más en el 2012, invirtiendo 19 millones 720 mil pesos, beneficiando a 66 familias productoras.
Seguro catastrófico: En el 2011 se aseguraron 372 mil 703 hectáreas en beneficio de 185 mil 809 productores, de los 84 municipios de la entidad, con una inversión de 40 millones de pesos. En el 2012 se otorgó cobertura a 366 mil 111 hectáreas en beneficio de 183 mil 474 productores, en los 84 municipios, con una inversión de 42 millones 100 mil pesos.
Maíz: Anualmente en este cultivo se invierten, 9 millones 828 mil pesos, para una superficie de 23 mil 680 hectáreas en beneficio directo de 11 mil 066 productores.
Cebada: Se creó un fondo de garantía líquida, único en México, por un total de 82 millones 500 mil pesos, para otorgamiento de Semilla, Fertilizante, Seguro Agrícola, Agroquímicos y Seguro de Cobertura de Precios, para 71 mil hectáreas, en beneficio de 12 mil productores.
Infraestructura Hidroagrícola: Para obras de conservación del suelo y agua con la construcción de bordos, terraceos de base angosta, reforestación con maguey, cercados perimetrales y la construcción de presas filtrantes, entre otras muchas, se realizó una inversión de 210 millones 671 mil 376 pesos en 16 mil 202 hectáreas, en beneficio de 14 mil 262 productores en 23 municipios.
Ganadería: En este importante y amplio rubro, se ha trabajado en los 84 municipios, con una inversión de 11 millones de pesos para Forrajes y pastos inducidos; 57 millones de pesos para Equipamiento de instalaciones; 13 millones 700 mil pesos en Asistencia Técnica y Capacitación Pecuaria. Es decir, una inversión total de 81 millones 700 mil pesos.
Silvicultura: Para lograr el manejo forestal sustentable, de nuestros recursos, se invirtieron 18 millones 248 mil pesos en 17 mil 194 hectáreas y 69.3 kilómetros de caminos forestales permanentes.
Pesca y Acuacultura: Para esta importante actividad se aplicó un presupuesto de 21 millones 506 mil pesos en beneficio de 21 mil 680 productores.
Sanidad, Inocuidad y Control de la Movilización: En materia de Sanidad Animal y Vegetal, imprescindible para que Hidalgo incursione en más y mejores mercados de destino para sus productos agropecuarios, se invirtieron 46 millones 200 mil pesos.
Desarrollo rural: Para consolidar un pleno desarrollo rural, integral y sustentable, a través del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA, se atiende actualmente a 720 localidades que representan el 38% de un total de 1 mil 886 localidades de alta y muy alta marginación de 38 municipios, con una inversión de 211 millones 300 mil pesos, obteniendo de la FAO en reconocimiento de que en México, el Estado de Hidalgo tiene desde hace varios años el 1er lugar en la aplicación de los recursos con oportunidad y transparencia.
Agronegocios: Se apoyaron a 135 productores para su participación en 2 eventos internacionales, 2 nacionales y 7 locales. Se otorgaron 637 asesorías lo que permitió la integración de 51 figuras asociativas con un apoyo de 1 millón 971 mil pesos.
Investigación y transferencia de tecnología: Se realizaron acciones en fomento del desarrollo a la investigación y transferencia de tecnología, tanto con el sector privado, como de investigación universitaria.
Con el ánimo de fortalecer este ejercicio democrático, el titular de la dependencia respondió a los cuestionamientos de los legisladores en diferentes rubros del sector agrícola, puntualizando las acciones que se han llevado a cabo y que se van a realizar en la presente administración para lograr el mejoramiento de la situación del campo hidalguense.