Pachuca.- El Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo aprobó 25 decretos, entre ellos, cuatro correspondientes a iniciativas presentadas por diputadas y diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como la presentada por el legislador Ángel Tenorio Cruz, para que la violencia política en razón de género sea sancionada, incluso con la anulación de la elección en caso de que dicho motivo sea determinante para su resultado.
Tenorio Cruz, en su iniciativa, proponía adicionar un cuarto párrafo al artículo 3, adicionar un tercer párrafo al artículo 4 y reformar a fracción VII del artículo 25, así como las fracciones I y IV del artículo 207, todos del Código Electoral del Estado de Hidalgo, para que se erradique su uso en las campañas electorales, como método de denostación hacia las contendientes, a través de cualquier medio que se dé a conocer. La iniciativa fue aprobada con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Por otra parte, el Pleno del Congreso aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifica el primer párrafo del artículo 68, así como la fracción XI del mismo artículo de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el objetivo de que la Secretaría de Educación de la entidad pueda emitir opinión, así como propuestas en materia de los planes y programas de estudio respecto a la prevención de suicidio en menores como lo son niñas, niños y adolescentes.
Dicha iniciativa fue suscrita por las y los diputados Lucrecia Lorena Hernández Romualdo, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Araus, de Morena; María Adelaida Muñoz Jumilla y José Noé Hernández Bravo de Nueva Alianza Hidalgo; y por el diputado sin partido Francisco Berganza Escorza.
También, en la sesión ordinaria número 134, el Pleno del Congreso estatal aprobó el decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 416 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, para impedir que los menores sean registrados con nombres que puedan considerarse peyorativos, discriminatorios o denigrantes, y de esa manera evitar que sean víctimas de bromas, así como daños a su autoestima y desarrollo como consecuencia del nombre impuesto.
El decreto aprobado busca establecer medidas legislativas sobre el derecho a la identidad de niñas y niños, procurando que, al momento del registro de su nacimiento, los padres dispongan de orientación para que puedan elegir un nombre adecuado.
Suscribieron esta iniciativa con proyecto de decreto las y los diputados Lucrecia Lorena Hernández Romualdo, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Araus, de Morena; Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Edgar Hernández Dañu, y Jesús Osiris Leines Medécigo.
Asimismo, el Pleno del Congreso Local aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4, fracciones II y III; 6, fracciones XXVIII y XIX, 8, fracciones VII y VIIi; 9, fracción XII; 12; 13; 14, fracción i; 15, fracciones XXII y XXIII; y se adicionan a los artículos 4, las fracciones IV y V; 6, la fracción XXX; 8, la fracción IX; y 15, la fracción XXIV; de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, en materia de igualdad de género.
Lo anterior, con el objetivo de establecer nuevas facultades del Instituto Hidalguense de las Mujeres, así como fortalecer el papel de su titular, quien deberá ser mujer y formar parte de la Junta de Gobierno; reforzar los vínculos con los Poderes Legislativo y Judicial estatales; impulsar la transversalidad en las políticas públicas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y promover el acceso equitativo y no discriminatorio al desarrollo y la tutela de los derechos humanos de las mujeres.
Suscribieron la iniciativa con proyecto de decreto las y los diputados Vanesa Escalante Arroyo, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Araus, de Morena; Jesús Osiris Leines Medécigo, Tania Valdez Cuellar, Elvia Yanet Sierra Vite y Edgar Hernández Dañu, del Partido del Trabajo.
Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que establece suspender el derecho a las personas para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, que hayan sido sentenciados por violencia familiar, delitos sexuales y deudores alimentarios morosos, iniciativa denominada Tres de Tres, que fue presentada en la sesión 133 por diputadas de la LXV Legislatura, entre ellas, Lisset Marcelino Tovar, de Morena.