Pachuca.- Con la finalidad de permitir la extracción oportuna de órganos y tejidos cadavéricos, relacionados con una carpeta de investigación, el diputado local de Morena, José Antonio Hernández Vera, presentó un acuerdo económico por el cual exhorta, respetuosamente, al jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, a efecto de que, en colaboración con la titular de Salud y la directora general de los Servicios de Salud, se fortalezcan los convenios para agilizar los trámites médicos legales con ese propósito.
Indicó que es conocido que en el país las muertes por hechos violentos son tan frecuentes que se han convertido en un problema epidemiológico de gran escala, por lo tanto, el ingreso de lesionados relacionados a algún caso médico legal a los hospitales es frecuente dando origen a un número considerable de lesionados que, de acuerdo con su gravedad, en algún momento, muchos de ellos se pueden convertir en potenciales donadores.

Explicó que el procedimiento para la obtención de la anuencia del Ministerio Público en la donación de órganos y tejidos de personas fallecidas en caso médico, legales, se basa en el trabajo que realice el Coordinador Hospitalario de Donación, al destacar que actualmente no existe temporalidad establecida para el Ministerio Público para llevar a cabo el procedimiento antes mencionado.
Subrayó que al no estar regulado, el tiempo queda a la libre consideración del Ministerio Público, propiciando la demora de la entrega de la anuencia para la extracción de órganos y/o tejidos, teniendo como resultado que para cuando se entregue dicho consentimiento, los órganos y tejido ya no sean viables para donación.
Detalló que la procuración es el periodo en el que un órgano dura viable fuera del organismo, durante el lapso que transcurre entre la cesación de la circulación sanguínea del donante y su implante vascular en el receptor, siendo variable dicho lapso para cada órgano.
Indicó que el trasplante de tejidos, órganos o células humanas es una forma consolidada de tratamiento, reconocida como la mejor y a menudo la única vía que permite salvar la vida en el caso de diversas enfermedades y lesiones graves congénitas, hereditarias o adquiridas que pueden poner en peligro la vida.
Explicó que entre los tejidos humanos que pueden trasplantarse figuran los tejidos oculares (córneas y esclerótica), cutáneos (piel, dermis), muscoesqueléticos (huesos, cartílagos, ligamentos), cardiovasculares (válvulas cardíacas, conductos vasculares) y tejidos de parto (membrana corioamniótica).
Mencionó que de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (CENTRA), a finales de 2021, había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido. Añadió que el reporte anual del 2022 muestra específicamente un listado de 15 mil 454 pacientes en espera de un trasplante de riñón; 267 para trasplantes de córnea; 248 en espera de un hígado y 30 pacientes en espera de recibir un corazón.
Hernández Vera dijo que, en el Estado de Hidalgo, la tasa de trasplantes de órganos y tejidos para este año fue de 1.9, ubicándose en el lugar número 20 a nivel nacional; en tanto que el primer lugar lo ocupó Aguascalientes seguidos de Ciudad de México y Jalisco en el tercer puesto.
Destacó que, en relación a los tiempos de espera, una persona tiene que aguardar para recibir un riñón (por donante fallecido) un promedio de 2 a 3 años; para trasplante de hígado (por donante fallecido), de 2 meses a 3.5 años dependiendo de la compatibilidad del grupo sanguíneo; para trasplante de corazón hasta dos meses y para el caso de trasplante de córnea el tiempo de espera es de casi un año.
Más adelante, a través de un posicionamiento, Hernández Vera abordó el tema de la donación de órganos y tejidos, al señalar que en Hidalgo existe sólo un hospital autorizado para realizar trasplantes: El Hospital General de Pachuca, sin embargo, hospitales como el del Altiplano, el Regional del Valle del Mezquital y el Hospital General de Tulancingo forman parte de la red de instituciones con acreditación por su infraestructura y personal capacitado para realizar procuración de órganos.
En tanto, el diputado local de Morena, Ángel Tenorio Cruz sometió a la consideración del Pleno del Congreso un acuerdo económico por el cual exhorta al Poder Ejecutivo del Estado para que evalúe la posibilidad de migrar los equipos de cómputo de un sistema operativo convencional y de software propietario, a sistemas operativos de código abierto a efecto de mejorar la gestión de la administración pública centralizada y paraestatal y que sus funciones expresas sean ejercidas bajo los principios de economía, eficiencia y eficacia, sin costos adicionales para el ejercicio del gasto público.
Este exhorto también fue extensivo a los 84 Ayuntamiento del estado con el mismo objetivo antes descrito.