· Destaca a Julio Menchaca como estandarte y baluarte de la 4T en Hidalgo
· Insta al trabajo conjunto para dar continuidad a la Cuarta Transformación
PACHUCA.- Con una agenda de trabajo centrada en la nueva estrategia de comunicación del Movimiento de Regeneración Nacional, la secretaria nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda del partido visitó Hidalgo y, en rueda de prensa, informó sobre proyectos próximos destinados a consolidar los logros de la Cuarta Transformación.
Sobre la nueva estrategia de comunicación, destacó que ésta no sólo incluye medios tradicionales de comunicación, sino también redes sociales y medios digitales, además de la integración de éstos con el trabajo que, a pie, hacen los morenistas casa por casa para difundir los logros y retos del proyecto de la 4T.

Por otra parte, señaló que continúa en marcha la exigencia del informe sobre el “botín” que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama se llevarán por concepto de retiro individualizado al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual ha sido tasado en 11 millones de pesos para el primero y nueve más para el segundo.
En este tenor, se congratuló de que haya cambios al interior del Instituto Nacional Electoral que contribuyan a beneficiar al pueblo.
Asimismo, aprovechó la conferencia para invitar a hidalguenses simpatizantes y militantes morenistas a la concentración masiva convocada para las 17:00 horas del sábado 18 de marzo, en el Zócalo de la Ciudad de México, en conmemoración de la Expropiación Petrolera, al tiempo que resaltó el trabajo excepcional de la presidencia de la República en su lucha por la soberanía energética, la recuperación de refinerías, el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y la nacionalización del litio, entre otras acciones.
Aclaró que, a diferencia de otras administraciones, “en Morena no hay acarreo”, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con legitimación y popularidad suficiente para que el apoyo llegue de todo el país sin necesidad de ese tipo de prácticas.
Agregó que no habrá recursos públicos aplicados al transporte de simpatizantes el próximo sábado, pero sí que los servidores públicos pueden utilizar sus salarios y dietas en apoyo a la concentración masiva.
Abordó, igualmente, el tema de las candidaturas hacia el 2024, mencionando perfiles como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Gerardo Fernández, pero haciendo énfasis en que no se trata de quién lidere el proyecto, sino de que éste se comprometa a trabajar por la continuidad del movimiento de la 4T y garantice la permanencia de políticas públicas y programas en beneficio de la población.
Habló de los procesos que, dijo, garantizarán las condiciones de paridad, tras los cuales se reducirá la lista a cuatro los perfiles entre quienes la ciudadanía elegirá a quien será candidato o candidata a la presidencia de la República en 2024.
Por último, al expresar su opinión sobre el gobernador Julio Menchaca, lo describió como un orgullo para Morena, uno de los senadores más destacados en su momento, un perfil con mucha presencia, que privilegia el diálogo, gobernador que se posiciona con gran aprobación, estandarte y baluarte de la 4T.