Dirección de Ordenamiento Territorial, atiende cada semana un promedio de 30 peticiones para regularizar predios

Tulancingo, Hgo.-Un promedio de 30 peticiones de Tulancinguenses, atiende cada semana la Dirección de Ordenamiento Territorial y Agrario, para  analizar la viabilidad de regularizar predios y así generar certeza jurídica mediante la obtención de un documento que acredite la legal propiedad.

Ejidos Paraíso,  Zapotlán de Allende, Ahuehuetitla y algunas fracciones de Jaltepec, son los puntos más recurrentes en solicitar la revisión a sus casos particulares y de esta manera determinar si son candidatos al esquema de regularización, que puede hacerse por tres vías, (notarial, judicial y agraria).

Se ha logrado la mayor regularización de predios a través de la vía notarial, cuando el asentamiento se encuentra en un polígono general que cuente con un documento de propiedad, del cual se desprenderán y trasladaran los derechos a cada uno de los lotes.

En el caso ejidal, el trámite se realiza  por conducto del ejido ante el Registro Agrario Nacional y Ordenamiento Territorial participa con gestiones.

La vía judicial para regularizar predios, se hace a través de un convenio con el programa estatal  de tenencia de la tierra y los candidatos son aquellos lotes o predios que no cuentan con ningún documento anterior (es decir que no son predios ejidales o bien carecen de escritura pública previa).

Aunque existen estas tres vías para regularizar predios, la Dirección de Ordenamiento Territorial emitió un nuevo exhorto para que antes de adquirir terrenos,  se  verifique la condición legal de los mismos y así no adquirir  problemas futuros y en el peor de los casos la pérdida del patrimonio, al no existir condiciones para obtener un documento de propiedad.

Las oficinas de ordenamiento territorial y agrario se ubican en el primer piso de presidencia municipal  y el programa de regularización está enfocado a asentamientos irregulares irreversibles, es decir donde la ocupación rebasa el 60%, aunado a que sea posible la introducción de servicios, por la cercanía con el centro de población.

Para que un ciudadano conozca la situación legal de un predio que busca adquirir se requiere de: comparecer a las oficinas de ordenamiento territorial, para ubicar con exactitud el predio  además de algún documento (en caso de tenerlo) para realizar una investigación más profunda; el tiempo de respuesta es de minutos y el asesoramiento es gratuito.

Alternamente a las campañas de concientización a no comprar terrenos ilegales, también se mantiene vigilancia  para que no existan  nuevas lotificaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s