* Se han adquirido un total de tres mil 520 kits LEGO Education Spike Prime para las 15 escuelas preparatorias y bachilleratos de la Universidad
*“Una herramienta como LEGO hace que este proceso educativo sea más fácil, porque las y los alumnos pueden ir a jugar, experimentar libremente, encontrar en el aula un lugar donde se sientan cómodos, sobre todo donde pueden aprender”, afirmó el director del CECA
Pachuca. – La incorporación de herramientas como LEGO Education Spike Prime dentro del programa educativo del nivel bachillerato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), le permite al cuerpo docente generar aprendizajes significativos entre el alumnado de una forma lúdica, pero sobre todo, el que puedan adquirir un enfoque tecnológico para la resolución de problemas.
En el marco del Día Internacional de LEGO, que se celebra cada 28 de enero en conmemoración a la solicitud de patente de los bloques que creó Ole Kirk Christiansen, el director del Centro de Cómputo Académico (CECA) de la UAEH, Efraín Franco Flores, explicó que esta herramienta tecnológica se usa durante el segundo y cuarto semestre en las 15 escuelas preparatorias y bachilleratos con los que cuenta la Autónoma de Hidalgo.

Esta herramienta interactiva se usa bajo un modelo pedagógico conocido como STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas por sus siglas en inglés), pero enfocado hacia la resolución de problemas de la vida real con la robótica. Con su incorporación al proceso de enseñanza-aprendizaje, se fomenta un desarrollo educativo integral en donde las y los estudiantes desarrollan habilidades y competencias para su vida personal y profesional.
“Buscamos romper el aula, romper el esquema tradicionalista de la educación porque ya en estos tiempos necesitamos una educación a la vanguardia, más lúdica y en la que el alumnado disfrute. Y una herramienta como LEGO hace que este proceso educativo sea más fácil, porque las y los alumnos pueden ir a jugar, experimentar libremente, encontrar en el aula un lugar donde se sientan cómodos, pero sobre todo, donde pueden aprender”, afirmó Franco Flores.
Al día de hoy se han adquirido un total de tres mil 520 kits, para que en cada una de las aulas de cómputo existentes en las preparatorias de la UAEH dispongan de 41 kits, mismos que están compuestos por más de 500 piezas cada uno, lo que permite a las y los estudiantes Garza activar su creatividad para desarrollar proyectos científicos.
Mediante su implementación también se ha logrado mayor inclusión, ya que la programación era vista solo para los hombres, pero con su uso, en las preparatorias y bachilleratos Garza se han formado clubes de robótica en donde se puede observar un gran número de mujeres que forman parte de los equipos y que van a participar en los diferentes concursos. Entonces, su uso también ayuda a romper los estereotipos de determinadas licenciaturas e ingenierías.
No obstante, Franco Flores destacó que lo más importante de este tipo de experiencia académica es que las y los chicos pueden adquirir un enfoque tecnológico general, porque aunque no cursen alguna carrera relacionada a la robótica, queda demostrado que el desarrollo de tecnología no solo es para una disciplina, de modo que sea lo que sea que estudien pueden pensar en solucionar construir y programar lo que sea para adaptarlo a su profesión.