Pachuca.- El pleno del Congreso estatal aprobó el dictamen por el que se expiden los criterios para la publicación del libro de interés patrimonial del Poder Legislativo, iniciativa promovida por diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT), con el objetivo de identificar y reproducir aquellas publicaciones trascendentales para la ciencia, la cultura, el arte y demás disciplinas en la Entidad.
Lo anterior, de acuerdo con el dictamen, permitirá que Congreso estatal publique uno o más libros de interés patrimonial al año, los cuales estarán debidamente constituidos en el artículo 4, fracción XV, de la Ley para el Fomento de la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo.


Las y los diputados que promovieron el dictamen aprobado fueron Adelfa Zúñiga Fuentes, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Araus, de Morena; Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo, del PT.
Asimismo, en la sesión ordinaria número 80, el pleno del Congreso también aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 62 bis a la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo, que busca cerrarle el paso a la corrupción, así como implementar la Transparencia horizontal, a fin de evitar que un Poder concentre una mayor fuerza en la toma de decisiones en materia presupuestal.
Las y los legisladores promoventes explicaron que la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo no regula que se informen las adecuaciones al Congreso del Estado para su estudio; y que es necesario saber cuáles son las adecuaciones que se realizan.
Con las modificaciones aprobadas, ahora cualquier adecuación presupuestaria realizada por el Poder Ejecutivo se deberá de notificar al Congreso, a fin de revisar y aprobar cualquier ajuste dentro de los 30 días hábiles siguientes, lo que permitirá cerrarle el paso a la corrupción, a la opacidad y hacer efectiva la transparencia horizontal
El dictamen aprobado fue promovido por las y los diputados Vanesa Escalante Arroyo, Lisset Marcelino Tovar, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera, de Morena, así como Elvia Yanet Sierra Vite y Jesús Osiris Leines Medécigo, del PT.
Previamente, el diputado de Morena Fortunato González Islas presentó una iniciativa que reforma la fracción I del artículo 153 y el párrafo primero del artículo 159 de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de que la concesión de servicios público municipales solo se otorgue como máximo el tiempo de vigencia de la administración pública municipal.
También, la presente iniciativa busca que la nueva administración pública municipal prorrogue las concesiones por el mismo periodo que dure la administración municipal entrante.
Por otra parte, el diputado Ángel Tenorio Cruz planteó una iniciativa que reforma el inciso u, adicionando los incisos v y W a la fracción II del artículo 60 de la Ley Orgánica Municipal del Estado, con el propósito de dotar a las y los presidentes municipales las facultades para realizar acciones orientadas al desarrollo económico sostenible y a la competitividad dentro de sus municipalidades.
Lo anterior, de acuerdo con la presente iniciativa, busca generar inversiones y empleo en los municipios, la articulación productiva, la creación de centros de capacitación y orientación especializados en las industrias creativas y el desarrollo de productores y proveedores, particularmente a favor de las poblaciones vulnerables de los municipios.