Corina Martínez pide a los 84 Ayuntamientos de Hidalgo consideren en sus Presupuestos de Egresos una partida para el cronista municipal

Pachuca.- Con la finalidad de que se apoye las labores e investigaciones del cronista municipal, la diputada local de Morena Corina Martínez García sometió a consideración del Pleno del Congreso estatal un acuerdo económico por el cual se exhorta a los 84 Ayuntamientos del Estado de Hidalgo para que dentro de su proyecto de Presupuesto de Egresos se considere una partida para tal objetivo, así como para que los municipios que no cuenten con un cronista procedan a su nombramiento.

Indicó que todos los pueblos tienen historias que deben ser recuperadas y difundidas al colectivo como el mejor modo de rescatar y salvaguardar el patrimonio cultural, tangible e intangible, arquitectónico y natural de los pueblos, para lo cual se precisa la presencia activa y protagónica del cronista, cuyo oficio primordial se basa en la dedicación a tiempo completo de investigar los hechos de mayor trascendencia en la historia de los pueblos y las comunidades, sin descuidar las acciones del presente, ambos tiempos en perfecta comunión que deben registrarse para conservar y preservar el patrimonio cultural de cada localidad.

Añadió que el cronista, además de investigar, recabar y registrar los hechos de mayor trascendencia de las comunidades, también preserva la memoria colectiva y el patrimonio humano de los diversos espacios municipales; son mujeres y hombres dedicados a recuperar los recuerdos para lograr la comprensión del pasado y del presente que luego materializan en sus obras literarias, redacción de crónicas y conversatorios para relatar la marcha del tiempo.

Explicó que tales testimonios pasa a formar parte del acervo cultural y preservar la historia, costumbres y tradiciones vinculadas a los pueblos, y que le dan identidad entendiendo esta como un conjunto de rasgos, características y elementos propios de un individuo o una comunidad que caracterizan al sujeto o a la colectividad entre otros individuos y sociedades.

La también presidenta de la Comisión de Cultura de la LXIV Legislatura del Congreso estatal, consideró que como hidalguenses “debemos estar sumamente orgullosos de ser parte de un Estado con una gran diversidad cultural, abundante en grandes tradiciones históricas y culturales, las cuales se manifiestan a través de nuestros monumentos, de nuestra gastronomía, tradiciones, en las costumbres ancestrales, de las artesanías, de nuestra música, de nuestras lenguas y principalmente de nuestras raíces históricas”.

Señaló que en Hidalgo, el encargo de Cronista es de carácter vitalicio y en la mayoría de los casos honorifico, es decir, no es retribuido, pues no se cuenta con un sueldo, honorarios o remuneración, es por ello que en muchas ocasiones los cronistas municipales en su mayoría no cuentan con un recurso para el cumplimiento de sus funciones y para las cuales requieren comprar libros, revistas, y periódicos para llevar a cabo consultas e investigaciones.

Igualmente, dijo, tienen que asistir actividades académicas como cursos, conferencias, coloquios, diplomados, seminarios y congresos, los cuales en su mayoría de veces son fuera del Estado o del país; otra de las problemáticas que enfrentan por la falta de presupuesto es para realizar sus publicaciones, las cuales muchas veces son subsidiadas por ellos mismos.

Indicó que esto que sucede en la práctica, pudiera parecer desatender lo que establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo en el Artículo 56 de las Facultades y Obligaciones de los Ayuntamientos, en su fracción 2, inciso p, en donde menciona que el ayuntamiento podrá: “nombrar al Cronista Municipal, quien tendrá a su cargo la investigación histórica y cultural que preserve y fomente la identidad de los pobladores con su municipio y con el Estado, así como la integración, conservación y enriquecimiento del archivo histórico del Municipio”,

Asimismo, “el Ayuntamiento, de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, podrá, asignar la partida que juzgue conveniente para apoyar investigaciones, estudios y publicaciones de su Cronista.” Por lo anterior, la diputada morenista por el XII Distrito de Pachuca sometió a consideración del pleno legislativo el acuerdo económico antes referido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s