Del 31 de enero al 2 de febrero, el talento musical de las regiones de Veracruz, Tabasco y Oaxaca serán difundidos a través de las señales de la radiodifusora
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, y como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, transmitirá el Séptimo Foro Especial de Son Jarocho, que se lleva a cabo desde Tlacotalpan, Veracruz con motivo de las Fiestas de la Candelaria.
Photo by Dmitry Demidov on Pexels.com
El Foro, que se realizará de manera virtual para cuidar al público por la emergencia sanitaria por COVID-19, incluirá charlas, talleres, actividades para niñas y niños, conversatorios, proyección de videos, mesas de diálogo, así como presentaciones musicales que la radio cultural de México llevará a sus audiencias.
Difundir la cultura y las tradiciones de Tlacotalpan, Veracruz, y en específico ser espacio de expresión para agrupaciones de diferentes entidades, es una labor importante para Radio Educación y para el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), quienes suman esfuerzos para que las manifestaciones artísticas se mantengan con vida y así cada región participante sea reconocida por su aportación musical.
Las transmisiones darán inicio el domingo 31 de enero a las 20:00 horas, con la participación de las agrupaciones Tlacocotl del Puerto de Veracruz; Flor de Limonaria, de Santiago Tuxtla, Xalapa; Grupo Pachamama de Villahermosa, Tabasco y cerrará la noche la música del Grupo de la Casa Sotaventina, de Loma Bonita, Oaxaca.
El lunes 1 de febrero a las 21:30 horas se dará a conocer la propuesta del grupo Estanzuela, de Tlacotalpan, Veracruz; para continuar con Los Carretoneros, de Loma bonita, Oaxaca; después tocará el turno a Son de Barro, del Puerto de Veracruz y Tlacotalpan, para concluir con la participación de El son que faltaba, de Tlacotalpan.
El martes 2 de febrero a las 21:30 horas serán tres las agrupaciones con las que concluirán las transmisiones: se presentarán Ariles, y Colibrí, ambos representando a Tlacotalpan, y cerrarán las festividades Mono Blanco, de Tres Zapotes y El Hato, Veracruz, quienes por más de cuatro décadas se han dedicado a promover el son jarocho.
Jaranas y zapateado, cantantes y composiciones es lo que estará presente en las señales de Radio Educación en la Ciudad de México 1060 AM y 96.5 FM; en Mérida, Yucatán, en la Señal Kukulkán en el 107.9 FM; en la Señal Cultura Sonora en el 104.3 FM, en Hermosillo; en Cultura México Señal Internacional; y también a través de la página electrónica https://radioeducacion.edu.mx/, así como en los sitios de Facebook, Twitter y YouTube de la institución.
Responder