Chilcuautla.- Mujeres migrantes indígenas del pueblo Hñahñu conmemoraron el Día del Migrante, en la comunidad del Mejay, municipio de Chilcuautla, plataforma que proyectó el fenómeno migratorio desde la percepción social de la jefatura familiar binacionales en México y EUA de las madres, ellas son quienes tienen a su cargo la responsabilidad de formar valores y fortalecer el tejido social en el Norte y en sus comunidades, informó la ingeniero Anayeli Mejía Reséndiz, presidenta del Consejo Supremo Hñahñu.
En el evento estuvieron autoridades comunitarias, representadas por el muralista Miguel Ángel Medina; madres, hijas y esposas de migrantes mexicanos, además se conectó desde Idaho, EU, vía Zoom beneficiario del programa gratuito del CSH de trámites americanos, Enrique Atriano, originario de Zimapán; también asistió la reportera del portal internacional con matriz en Washington, EU: Global Press Journal, Aline Beatriz Suárez.
La participación de las mujeres mexicanas como agentes cada vez más activos (y no pasivos) en los procesos migratorios, claramente representa el empoderamiento de las mujeres, quienes se arriesgan a ser violentados sus derechos en su aspiración por alcanzar el sueño americano.
Responder