Pachuca, Hgo.-Al rendir su 4° Informe como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), la magistrada Blanca Sánchez Martínez destacó la suscripción de un contrato de licenciamiento Enterprise Agreement con la empresa Microsoft, que dotó al Poder Judicial de herramientas tecnológicas para realizar audiencias digitales y juicios en línea, de los cuales ya se celebró el primero.
Anunció que están por extenderse los sistemas de información jurisdiccional en más distritos judiciales, lo que permitirá ahorrar cientos de miles de pesos en papel y discos, ya que la información almacenada en la nube de la empresa permitirá que las grabaciones de las audiencias sean enviadas directamente a sala.
En sesión solemne, mencionó que la institución también adquirió la Firma Electrónica Judicial del Estado de Hidalgo, cuya implementación impactará en la simplificación de procesos administrativos y estará a disposición de la comunidad jurídica de manera gratuita. Como primer beneficio, los abogados recibirán notificaciones sin acudir a las sedes judiciales, y en corto plazo podrán tener a la vista el expediente virtual.
“Creemos que hemos dado los pasos para que la impartición de justicia esté en un nuevo mundo digital y demos un servicio más eficaz y moderno”, resaltó.
Debido a la pandemia de Covid-19, en la Sala de Plenos del Poder Judicial estuvieron presentes la secretaria general, Ariana Itzel Duarte Martínez; la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Jacqueline Velázquez Ramírez, y los magistrados presidentes de sala, mientras que vía plataforma Zoom la magistrada recibió el acompañamiento de los demás integrantes del TSJEH, el TJA y el Consejo de la Judicatura.
El gobernador Omar Fayad Meneses participó a distancia, al igual que la diputada María Luisa Pérez Perusquía, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, y el secretario de Gobierno de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar.
Con la rendición de su 4° Informe, correspondiente al año judicial 2019-2020, la magistrada Blanca Sánchez dio cumplimiento los artículos 98 párrafo tercero de la Constitución Política del Estado de Hidalgo y 20 fracción XII de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
Informó que a lo largo de casi cuatro años se pusieron en marcha la Tercera Sala Civil y Familiar, así como nueve juzgados de primera instancia en materia civil, familiar y mercantil, mientras que en la materia penal del Sistema Acusatorio y Oral se nombró a más de 10 nuevos jueces de control, de juicio y de ejecución.
También se llevó a cabo la construcción del área de Consejo de Familia en Pachuca; la adecuación de los juzgados primero, segundo y tercero civiles y familiares de Tulancingo; la remodelación de la Sala de Apelación de segunda instancia de los juzgados de control de Pachuca, Jaltocán y Tizayuca; la construcción del área de Modernización y Sistemas y de la Coordinación de Información, y la adecuación del Fondo Auxiliar y la Visitaduría.
Sobre el trabajo jurisdiccional, dio a conocer que en el año judicial se recibieron más de 53 mil asuntos tanto en primera como en segunda instancia en todas las materias, con independencia de los asuntos que ingresaron durante el periodo de suspensión de plazos y términos por la emergencia sanitaria, y que en total fueron 6 mil 400 en ambas instancias.
Esto, acotó, demuestra que la justicia no se detuvo, porque tenemos una labor que honorablemente está determinada como esencial y nos orgullece hacerlo.
El resultado de dictado de sentencias en el año fue de 25 mil 236, a las que sumaron otras 1,700 emitidas durante el periodo de suspensión. “Demostramos que en cualquier circunstancia seguimos trabajando unidos, organizados y disciplinados en medio de una contingencia, pero con ello hemos coadyuvado a evitar la propagación de contagios y así nos cuidamos, cuidamos a nuestra familia y a los demás”.
La magistrada recordó que hace cuatro años la institución contaba con un presupuesto de 396 millones de pesos, cifra que se incrementó casi 40 por ciento para este año, en el cual dispone de más de 500 millones de pesos.
Por ello, expresó, “hoy es pertinente decirlo y agradecer al gobernador Omar Fayad Meneses por tener la sensibilidad y voluntad política de fortalecer a esta institución en todas las necesidades apremiantes que teníamos”.
Afirmó que todos los temas administrativos están debidamente atendidos por los integrantes del Consejo de la Judicatura, y destacó la labor del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas (IPIJ), que imparte maestrías, cursos y talleres, así como del área de procesos de selección y exámenes de aptitud, que este año organizó nueve concursos de oposición con 366 participantes, y de la Unidad de Género y Derechos Humanos.
En su mensaje final, la magistrada reconoció el trabajo de la familia judicial, a la que agradeció su compromiso con la institución y las familias hidalguenses. Además, reiteró su compromiso de trabajo hasta el último día de su administración con honestidad, eficiencia y responsabilidad.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Omar Fayad expresó su reconocimiento a la magistrada presidenta del TSJEH por la rendición de su 4° Informe de Actividades, al que calificó como “un acto que fortalece el marco de la transparencia y la rendición de cuentas en el estado”.
El mandatario reiteró su disposición de trabajar de forma coordinada con el Poder Judicial, cuya labor es trascendental para lograr un Hidalgo seguro, con justicia y en paz.