Pachuca, Hgo.-Con la finalidad de establecer y coordinar las acciones, para desarrollar estrategias de apoyo en materia de capacitación, difusión y divulgación, para fomentar la participación ciudadana, estimular la cultura de la denuncia y prevenir los delitos electorales, la Secretaría de Contraloría realiza una jornada de capacitación a servidores públicos municipales y Comités de Contraloría Social materia de Blindaje Electoral.
Dichas capacitaciones derivan del “Convenio de colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de los delitos electorales y fomentar la participación ciudadana”, suscrito por Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Desarrollo Social y la Procuraduría General de la República, con la intervención de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, el 16 de febrero de 2016 y del Adendum al mismo, realizado el 1 de febrero de 2018; en el cual se establecen los compromisos en materia de Contraloría Social y estrategias de apoyo al blindaje electoral durante los procesos electorales federales y locales.
La capacitación de Contraloría Social a municipios con enfoque en Blindaje Electoral es fundamental, para la protección de los servidores públicos y estos conozcan las acciones u omisiones en que puedan incurrir y que conlleven una responsabilidad administrativa e incluso de tipo penal.
Dentro de las funciones que realizan los Comités de Contraloría Social está el vigilar que los Programas de Desarrollo Social, no se utilicen con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos a su objetivo y que las autoridades deben dar atención a las quejas y denuncias presentadas.
Cabe destacar que las capacitaciones continuarán hasta abarcar todos los municipios y beneficiarios de programas sociales. A la fecha se han realizado las siguientes capacitaciones:
En Pachuca de Soto 160 servidores públicos, Agua blanca cinco servidores públicos y 20 beneficiarios, Huehuetla tres servidores públicos y 11 beneficiarios; Tulancingo 313 beneficiarios y 4 servidores públicos, Yahualica 10 servidores públicos, Xochiatipan 11 servidores públicos; Huejutla 842 beneficiarios 35 servidores públicos, Acatlán 224 beneficiarias y cinco servidores públicos, Cuautepec 408 beneficiarias.