Pachuca, Hgo.- Los gobernadores de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, y de Coahuila, Rubén Moreira Valdés, signaron un convenio de colaboración en la ciudad de Pachuca, entre las universidades tecnológicas de ambos estados, así como su incorporación a los principios establecidos en la Carta de la Tierra, que impulsa la UNESCO desde hace aproximadamente 15 años.
Con la firma de los documentos, explicó el titular del Ejecutivo hidalguense, se fortalecerán diferentes temas educativos que competen al sistema tecnológico, como es el intercambio de experiencias, movilidad de los docentes y estudiantes entre ambas entidades, desarrollo tecnológico y de investigación, así como el fortalecimiento de áreas como la mecatrónica, desarrollo empresarial, metalmecánico, textil y energías renovables, entre otras.
Igualmente explicó, se impulsarán en este nivel educativo, los puntos principales de la Carta de la Tierra, que tienen que ver con la ecología, los derechos humanos, democracia y una cultura de la paz para un desarrollo humano equitativo.

En su mensaje, el mandatario de Hidalgo, refrendó el compromiso de su administración de dar seguimiento a los dos convenios signados, con la finalidad de lograr buenos resultados en favor de la comunidad estudiantil tecnológica y la sociedad en general.
Enfatizó que con este tipo de acciones, el mensaje que envían Coahuila e Hidalgo al resto del país, es que con unidad, trabajo coordinado, se dan pasos importantes y se avanza en la consolidación del progreso de México y de sus familias.
Durante su intervención, el gobernador de Coahuila reconoció en la entidad hidalguense, a un estado con mucha riqueza cultural, que está conformado por un gran pueblo del que se puede aprender mucho, en diferentes temas.
Se congratuló de llevar a cabo estos acuerdos, de los que dijo, con el intercambio de experiencias y conocimientos, mucho aprenderemos unos de otros.
Ejemplo de ello, el mandatario coahuilense mencionó la aplicación del modelo de universidades politécnicas de Hidalgo, que no existía en el estado que representa y que hoy ya se han establecido cuatro centros educativos en aquella entidad norteña.
Fue Héctor Arreola Soria, coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública federal, quien reconoció la visión y compromiso de ambos gobernadores, por impulsar una educación de calidad, al tiempo que dan respuesta a las demandas y necesidades que en materia de capacitación, profesionalización y competitividad, tienen los docentes y comunidad estudiantil del nivel tecnológico.
«El compromiso de los dos mandatarios con la sociedad se percibe, ya que tienen la visión de impulsar la formación de recursos humanos más capacitados, que resulte en mayor competitividad», indicó.
Los secretarios de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costerira, y de Coahuila, Jesús Ochoa Galindo, resaltaron la importancia de los convenios, ya que a través de estos, las y los jóvenes se desarrollarán óptimamente, con el establecimiento de las bases necesarias para unir esfuerzos e intercambiar experiencias en su beneficio.
También subrayaron el compromiso de ambas entidades con el cuidado y preservación del medio ambiente.
Finalmente, Mateo Castillo Ceja, miembro del Consejo Internacional y Punto Focal en México para la Carta de la Tierra, se congratuló de que los gobernadores de Hidalgo y Coahuila, sean los primeros en el país, después del gobierno federal, de suscribir a este acuerdo de impulsar los principios de este documento internacional.
Con esto, manifestó, inicia una verdadera cruzada por la vida, para lograr los cambios que en el ecosistema y en la cultura de la paz, requiere la sociedad.
Se dijo convencido que la UNESCO, estará satisfecha de que la educación tecnológica de Hidalgo y Coahuila, sean los primeros niveles de educación que firmen este convenio.