- El IMSS ofrece atención especializada a mujeres, según las necesidades del grupo de edad al que pertenezcan
Pachuca, Hgo.- Las mujeres suelen dejar de lado su salud, especialmente en lo que se refiere a tomar acciones preventivas, señaló la coordinadora auxiliar de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, Elvira Elvia Escobar Beristain, quien dio una lista de los exámenes médicos que toda mujer se debería realizar.
En primer lugar, la especialista mencionó al Papanicolau, prueba en la que el médico toma una muestra de las células del cérvix y son enviadas a un laboratorio para ser analizadas con la finalidad de detectar anomalías celulares; recordó que se debe realizar una vez al año después de iniciar la vida sexual.
El comienzo de la vida sexual también da pauta para efectuarse de manera anual el test del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sobre todo si se mantienen relaciones sin protección y en caso de embarazo, a fin de evitar contagiar al bebé; esta revisión deberá extenderse a la detección de otras enfermedades de transmisión sexual.
Con la finalidad de prevenir enfermedades cardiovasculares y riesgo de paro cardiaco, es necesario medir con regularidad la presión arterial, lo mismo sucede con el colesterol, ya que cifras elevadas pueden causar enfermedad cardiovascular, por lo que se recomienda llevar ambas mediciones a partir de los 30 años.
Señaló que se estima que una de cada dos mujeres padece diabetes, por lo que es necesario que después de los 25 años se lleven a cabo exámenes de sangre para detectar o descartar esta enfermedad; mientras que a partir de los 40, se debe llevar a cabo una mamografía, además de la autoexploración de senos regular una vez cumplidos los 20 años.
Asimismo, el cáncer colorrectal afecta por igual a hombres y mujeres; es primordial entonces realizarse una prueba periódicamente, para detectar cualquier anomalía, a partir de los 50 años.
Por otra parte, el glaucoma es una enfermedad del ojo que va deteriorando la visión de manera gradual y sin el tratamiento adecuado, puede llevar a la ceguera, para detectarla a tiempo se debe ejecutar un examen de rutina, recomendado anualmente si se tienen antecedentes familiares a partir de los 20 años o si no, cada cuatro a partir de los 40.
Finalmente, la densitometría ayuda a determinar el riesgo que tiene una mujer de sufrir osteoporosis, padecimiento que afecta a una de cada cinco mujeres mayores de 50 años de edad.
Elvira Escobar invitó a las mujeres a tomar conciencia de la importancia que tiene cuidar su salud, principalmente si son cabezas de familia, para lo cual puso a su disposición las clínicas y unidades médicas del IMSS donde se les atenderá según el grupo de edad al que pertenezcan.