- Las y los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen para garantizar protección e impulso de este deporte nacional
Pachuca, Hgo.- La charrería fue declarada por la LXII Legislatura del Congreso local como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Hidalgo para fomentar el respeto, impulso y difusión de esta actividad que simboliza deporte, arte, cultura y tradición de la vida nacional.
Durante los trabajos de la séptima sesión ordinaria los diputados locales aprobaron la declaratoria que fue leída por la representante del distrito XI con cabecera en Apan, María Gloria Hernández Madrid, y por el legislador de representación proporcional, Celestino Ábrego Escalante, quienes vistieron con trajes charros.
La charrería es considerada un deporte de origen nacional. En su ejecución expresa arte, cultura y tradición. El charro y la charra son símbolo de mexicanidad ante el mundo. El gobierno de México reconoció a la charrería como deporte nacional y se decretó oficialmente el 14 de septiembre como el Día del Charro.

Hernández Madrid recordó en tribuna que “algunos documentos señalan el nacimiento de la charrería como una actividad lúdica y competitiva a través de de las suertes charras, como el coleo, desarrollada en los llanos de Apan para dar paso posteriormente a figuras y adornos”.
Ábrego Escalante dijo que la charrería está catalogada como uno de los deportes más completos porque se practica al aire libre, se activan todos los músculos del cuerpo al comenzar el movimiento del caballo o al aplicar la fuerza de poder al intentar someter a los animales.
En pro participó el legislador, Antonio Chávez Barraza. “El deporte por excelencia es la charrería, por las suertes y acciones que se destacan en esta actividad, es una profesión que engalana la cultura mexicana, exalta las tradiciones nacionales e impulsa a la ganadería”.
Guillermo Bernardo Galland Guerrero, sostuvo en pro del dictamen que la charrería es un deporte que denota la identidad mexicana, pero existen acciones que deben corregirse como el maltrato animal. “Es necesario cambiar algunas suertes que demuestra existencia de maltrato animal, lo que sin duda el corregirlas podría atraer más adeptos”.
También subió a tribuna el diputado, Rosalío Santana Velázquez, quien puntualizó que la charrería demuestra el arte de montar a caballo y la gallardía de los charros y las charras, así como las escaramuzas. “Es un honor saber que este arte es declarado como patrimonio cultural de la entidad”.
El diputado por el distrito VI con cabecera en Huichapan, Humberto Alejandro Lugo Guerrero, enfatizó que la charrería fue un precursor de la ganadería en el país que generó ganancias a la sociedad en épocas pasadas. “El trabajo diario en las haciendas en el ámbito ganadero se incrementó con el impulso a la charrería”.
La declaratoria fue aprobada por unanimidad por las y los integrantes de la LXII Legislatura presentes. Durante el desarrollo de la sesión estuvieron presentes distintas asociaciones de charros y escaramuzas de la entidad, quienes al término de los trabajos legislativos, realizaron una exhibición de bailables y suertes al compás de música tradicional en la explanada del recinto legislativo.