Régimen de incorporación fiscal, flexible y con beneficios al contribuyente: Juan Antonio Trujillo

Por Emilio LÓPEZ

Pachuca, Hgo.- El régimen de incorporación fiscal  instrumentado al inicio de este año por el Gobierno Federal, además de las facilidades que otorga para el cumplimiento de sus obligaciones, también incluye diversos beneficios para quienes se inscriban, como es seguridad social y otorgamiento de créditos.

Entrevistado al respecto, el administrador de Servicios al Contribuyente en Pachuca, Juan Antonio Trujilllo, dio a conocer los avances registrados en Hidalgo, entre ellos el incrementó  durante el último semestre de más de 10 mil nuevos contribuyentes en este régimen, lo que significa en números redondos  de 77 mil personas inscritas ahora subió a un poco más de 87 mil.

El recién nombrado titular del SAT en Hidalgo, fue entrevistado por Agendahidalguense.

¿Cómo va el estado de Hidalgo en materia de las modificaciones que se han dado en este año. Vamos los contribuyentes bien o vamos atrasados?.

–Acabamos de arrancar el régimen de incorporación fiscal, que inició a partir del primero de enero del 2014, este segmento de contribuyentes del régimen de incorporación fiscal hasta diciembre del 2013 lo llevaba el Gobierno del Estado, era el denominado contribuyente de régimen de  pequeños contribuyentes. A partir de diciembre de 2013 teníamos alrededor de 77 mil contribuyentes que estaban en este sector, sin embargo a la fecha y haciendo un corte y la  difusión con este sector, actualmente en lo que es el estado de Hidalgo tenemos alrededor de 87 mil, es decir de enero a la fecha ya se han incorporado 10 mil contribuyentes en este régimen, es un régimen muy flexible, sencillo y muy rápido para cumplir con las obligaciones fiscales.

¿Qué beneficios tiene este régimen de incorporación fiscal?

–Anteriormente se pagaba una cuota fija al Gobierno del Estado. Hoy en este régimen de incorporación fiscal,  todos los contribuyentes que pasaron de pequeños contribuyentes al de incorporación fiscal no van a pagar ningún solo peso de impuesto sobre la Renta, IVA, IEPS. En el caso de los contribuyentes  que estarían obligados a pagar este impuesto es  sólo cuando les solicitarán alguna factura. Este régimen es muy flexible para todos los contribuyentes. ¿Qué sector se encuentra en esta parte?. Todos aquellos contribuyentes que realizan una actividad empresarial,  como son talleres mecánicos, peluquerías, farmacias, tiendas, por ejemplo.

Aquellos otros servicios que se brindan como son carpinteros, mecánicos, sobre todo  que no requieran de un título profesional, son los que podrían estar en este régimen y siempre que no rebasen sus ingresos de dos millones de pesos en el ejercicio que estamos transcurriendo.

Este es un régimen que tiene  muchas bondades y sobre todo además de las facilidades, porque ahora  los pagos son bimestrales.  Es muy sencillo, anteriormente los contribuyentes que se encontraban en este sector tenían libretita para apuntar sus ingreso y sus gastos, prácticamente ahora es que lo hacemos con una computadora.  Qué pasa en el hecho que algunos contribuyentes manifiestan no tienen  el poder adquisitivo para adquirir una computadora;  nosotros tenemos módulos donde les bridamos toda asesoría y asistencia  para que puedan presentar sus declaraciones de manera bimestral.

Cuando se llega la fecha para presentar las declaraciones, estamos ampliando nuestros horarios hasta la siete de la noche  con la finalidad de atender a todos los contribuyentes. Los seguimos apoyando y haciendo la difusión para que  cumplan con estas obligaciones fiscales.

Te comento que algunas de las bondades que tiene este nuevo régimen, es que ahora todos los contribuyentes que se encuentran en el régimen de incorporación fiscal, también pueden gozar de algunos beneficios como son estar inscritos al Instituto Mexicano del  Seguro Social. Es decir el Gobierno Federal les va a brindar seguridad social y que también para este caso va a venir una facilidad del mismo Gobierno Federal,  es decir de un pago que se harán al 50 por ciento. El gobierno pondrá 50 y el propio patrón pondrá el resto.

Estamos trabajando con el INADEM, es lo que es para el emprendedor,  la facilidad que se le está dando , en el sentido de otorgarles  algunos apoyos como son créditos para que pueden emprender sus negocios;  estas facilidades son aquellos benéficos que se le entregan a los contribuyentes pero que no tienen un retorno, sólo tendrán que justificar de acuerdo a las planeaciones que se tengan,   a las presentaciones y los formatos que le piden el INADEM para que puedan participar  de estas facilidades que les otorga el Gobierno Federal. Ahora pueden gozar también los contribuyentes para tener una casa,  porque se van hacer las aportaciones a Infonavit con el régimen de incorporación fiscal.

entrevista con jose antonio trujillo
Para ampliar imagen, haga clic.

¿Entre estas 10 mil personas que ya han logrado incorporar a este régimen,  han encontrado algún problema recurrente entre estos contribuyentes?

–No tanto como un problema,  estamos trabajando, estamos haciendo difusión, estamos atrayendo más bien,  porque este régimen de incorporación fiscal  es precisamente el que todo aquel sector de la informalidad,  lo estamos atrayendo para que sean formales y gocen de estos beneficios de los que he hecho referencia .

¿Cuáles?, que sean asistencia y  seguridad social, que tengan algunos préstamos propios que el Gobierno Federal les puedan dar para que puedan abrir, establecer o agrandar,   en aquellos casos sus negocios.

Son de las facilidades que están dando a los contribuyentes. En este ejercicio, este sector  va a tener que presentar sus declaraciones de manera bimestral, pero sin pago sobre la renta, es decir que están gozando de un reducción del 100 por ciento sobre ese impuesto sobre la renta.

El próximo año este sector de contribuyentes solamente va a pagar el 10 por ciento que correspondería pagar en su caso de un 100 por ciento; un ejemplo  si el próximo año tendrían que pagar 100 pesos en un bimestre,  sólo pagara 10 pesos, porque estará pagando el 10 por ciento de lo que pagaría  y así sucesivamente dentro de 10 años . Estas son las facilidades que esta otorgando el Gobierno Federal a través del Servicios de Administración Tributaria en cuando al régimen de incorporación fiscal.

Regresando y recapitulando. ¿Qué puede hacer el contribuyente para que esté debidamente registrado ante el SAT?

–Lo que tenemos que hacer primeramente,  deberá escribirse al Registro de Contribuyentes, lo puede hacer desde una computadora desde su casa,  y desde un café internet,  desde estas oficinas; no te lleva más de cinco minutos.  Tú puedes entrar al sistema y te puedes inscribir sólo con los datos de la CURP,  y en ese momento quedas inscrito.

Lo que tendríamos que hacer aquí, dependiendo de la actividad que va hacer es que nosotros establecemos las claves que le corresponde a cada actividad. No van tener las misma clave el régimen de incorporación fiscal,  que lo quien podría hacer por alguna actividad empresarial o de honorarios y servicios profesionales. Es la parte que nos corresponde a nosotros, desde luego que cuando viene una persona que no conoce aspectos fiscales, nos tendrá que decir que es la actividad que va a realizar , nuestros asesores le podrán indicar que es lo que necesitamos.

Básicamente para que un contribuyente  se pueda inscribir, necesitamos el acta de nacimiento, tratándose de personas físicas, una identificación oficial,  un comprobante de domiciliario, que es lo que necesitamos para establecer el domicilio fiscal; en su caso una usb ó aquí les proporcionamos un disco, porque tendría que tramitar la firma electrónica,  sin embargo dentro de las facilidades que tenemos para el régimen de incorporación fiscal no es necesaria  la firma electrónica. Estamos hablando que lo que necesitan  si alguien la requiere,  esos son los requisitos y darlos de alta, es muy sencillo, son tres documentos en original para que los podamos inscribir.

Estamos teniendo talleres y trabajando con las cámaras y a los contribuyentes  les decimos como es ese régimen,  como van a tributar, como van a llevar sus obligaciones, que es de manera electrónica y si no pudieran nosotros con mucho gusto estamos aquí para auxiliarlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s