Con acciones simples, como el lavado de manos, prevenga enfermedades diarreicas: especialista del IMSS

  • Es fundamental identificar los primeros síntomas para evitar complicaciones como la deshidratación
  • 60% de los casos se presentan durante los meses de calor y lluvias

Las enfermedades diarreicas se incrementan significativamente durante los meses calurosos y lluviosos, razón por la cual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emite recomendaciones para prevenir dichos padecimientos, así como los cuidados que hay que tener en caso de contraerlos y evitar sus complicaciones, principalmente en niños.

Especialistas del Instituto como el epidemiólogo Juan Ortiz Garrido, coordinador de Información y Análisis Estadístico de la Delegación Hidalgo, señalaron que 60 por ciento de los casos notificados anualmente de diarreas se presenta entre mayo y septiembre, por tal razón, es necesario poner en práctica las medidas preventivas, sobre todo durante esa temporada.

Explicó que la ingesta de agua y alimentos contaminados o mediante contaminación directa de las manos, es la vía por medio de la cual se adquieren estas infecciones; y aunque se trata de un trastorno que casi siempre cede espontáneamente, se pueden presentar complicaciones como  la deshidratación, ante la cual los niños son más vulnerables.

Por ello, para prevenir las diarreas se recomienda alimentar al niño con leche materna durante los primeros seis meses de vida, toda vez que entre sus múltiples ventajas está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales; hervir durante 20 minutos el agua para beber o consumir agua embotellada.

También es importante mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez, especialmente en épocas de calor.

Además es recomendable  lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé y antes de comer o manejar los alimentos.

Además, lavar frutas y verduras con agua y jabón, si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con cloro durante 20 minutos y consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente, no consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos elaborados en la vía pública.

En caso de presentar diarrea, es necesario continuar con la alimentación normal; administrar líquidos abundantes para prevenir la deshidratación. Lo más efectivo es preparar Vida Suero Oral y ofrecerle al niño media, una taza o todo lo que acepte después de cada evacuación.

El IMSS recuerda que es muy importante consultar al médico lo antes posible ante la aparición de los signos tempranos de deshidratación, como son: aumento de la sed, disminución del volumen de orina, hundimiento de los ojos y rechazo de los alimentos. Recomendaciones que son fáciles de aplicar, previenen enfermedades y salvan vidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s