Pachuca, Hgo.- El trabajo académico y de investigación se proyecta con visión de futuro, en el Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica de Hidalgo (ECEST-H), dentro de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, con la creación de cinco centros de investigación y un centro de docencia y estudios de posgrado, resaltó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Rolando Durán Rocha.
En conferencia de prensa, que otorgó en la sala Francisco Zarco del gobierno del estado, el funcionario mencionó que las aportaciones del ECEST-H serán sustantivas en el desarrollo de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura y servirán para complementar, desde la oferta de posgrados con nueve maestrías y tres doctorados, y la fortaleza de las instituciones de educación superior de Hidalgo, el importante avance que tendrá la entidad en la innovación, el desarrollo y la investigación.
Agregó que esta política, que es impulsada por el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, tiene como propósito crear una sociedad del conocimiento que genere proyectos de desarrollo económico a partir de éste, lo que es compromiso del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez.
El subsecretario hizo énfasis en las diez patentes que se desarrollan en la Universidad Politécnica de Pachuca, las cinco de la Universidad Politécnica Tulancingo, y la de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, las cuales responden a la investigación aplicada de académicos de esas instituciones.
Durán Rocha puntualizó que se cuenta con una infraestructura acorde a los retos y a las exigencias de la generación del conocimiento, espacios para promover el avance tecnológico, así como para el patentamiento y transferencia de tecnología, a través de la oficina dependiente del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), la cual brindará la oportunidad de tener excelentes resultados en patentes y nuevas empresas de base tecnológica en un mediano plazo.
Destacó que los Centros de Investigación que se han proyectado están alineados a los programas de posgrado ofertados por las universidades públicas de Hidalgo, las redes de conocimiento e innovación y las líneas de investigación de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura.
Es éste el contexto donde las transformaciones que desde la articulación de esfuerzos y la coordinación de acciones, se harán posibles a partir del vínculo estrecho entre la academia y la empresa, en beneficio de la sociedad en su conjunto, pero sobre todo dirigidas a una juventud talentosa que construye desde el presente un futuro mejor en y para Hidalgo, enfatizó Durán Rocha.
Subrayó que a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), se articulan esfuerzos en materia de docencia, investigación, vinculación y gestión social del conocimiento, con base en el diálogo y la cooperación entre instituciones.