Tizayuca, Hgo.- Con una asistencia de mil 400 jóvenes se llevó a cabo el “Foro Universitario, educando para no olvidar” donde la Asociación de embajadores por la paz y el gobierno municipal a través del sistema DIF Tizayuca, realizó el magno evento con el objetivo de mostrar el pasaje de la historia del Holocausto y concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de emplear el dialogo, la tolerancia y la paz para la solución de problemas, en lugar de la violencia.
Bedrich Steiner sobreviviente del Holocausto relato la difícil experiencia que vivió hace más de 70 años, donde debido a la intolerancia hubo destrucción, aniquilación y una terrible catástrofe.
Con gran emotividad dio cuenta de su testimonio de cómo aquellas cámaras de gas, el hambre y la desigualdad acabaron con la vida de miles de personas y la manera en la que perdió su identidad y paso a ser un número sin rostro.
Por su parte Dan Tartakovski embajador especial de B´nai Brith hizo una reflexión sobre el genocidio que se suscitó en el Holocausto, pero sobre todo exhortó a los jóvenes a emprender su lucha a favor de la paz, para que no se repita otro episodio de la historia donde impere la intolerancia.
Recalcó que la principal labor de las nuevas generaciones, es mover al mundo hacia acciones a favor de la justicia, los invitó a no quedarse estáticos ante los crímenes y la violencia, y señaló que se trata de enaltecer el dialogo para poder avanzar hacia un futuro prospero.
Al respecto, la presidenta del SMDIF Ana Leticia Cuatepotzo, señaló la importancia de contar con este tipo de eventos, para evitar la indiferencia de la sociedad, como uno de los grandes de males que han originado tragedias como es el caso del Holocausto.
Cuatepotzo de Núñez, agregó que al igual que en Tizayuca, en Hidalgo y en México es necesario propiciar acciones de paz, para evitar que con la intolerancia y la discriminación se puedan presentar nuevamente sucesos trágicos en el mundo.
El Presidente Municipal, Juan Núñez Perea, destacó que es necesario ser inteligentes, y llamó a los más de mil jóvenes reunidos en el auditorio municipal a sumarse a forma parte de un ejército de paz, “tenemos que comprometernos, con el respeto y la tolerancia, a ser mejores seres humanos, empezando por la casa, al llevarnos bien con nuestra familia, honrando a nuestros padres y así construir una mejor sociedad”.
El alcalde agregó que estos eventos son el comienzo de un trabajo conjunto con los jóvenes universitarios, para desarrollar acciones de paz en el municipio, con la intención de mejorar la calidad de vida para las familias de Tizayuca.
Cabe destacar que la misión de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, es promover la paz a nivel mundial, de manera integral en individuos y naciones; así como fortalecer los principios universales de libertad, fraternidad, justicia, igualdad, ayuda mutua y respeto por la dignidad humana.
La Embajada Mundial de Activistas por la Paz creó el proyecto “Huellas para no olvidar”, con el objetivo de mantener vivo el testimonio de los sobrevivientes del Holocausto para transmitir, a las generaciones presentes y futuras, las lecciones universales de este lamentable capítulo, que por sus características y condiciones dividió la historia de la humanidad en un antes y un después.
Articular esfuerzos con las instituciones de Educación Media Superior y superior de la región de Tizayuca para promover, difundir y educar de manera efectiva a las actuales generaciones, sobre la importancia de privilegiar los derechos y libertades fundamentales inherentes a todos los individuos.
Evitar la reiteración de hechos como el Holocausto a través de acciones preventivas y en defensa de los Derechos Humanos, a nivel local, regional, nacional e internacional.
Educar más allá de la transferencia de conocimientos mediante la formación en Derechos Humanos, valores y principios universales, como una forma de establecer los pilares fundamentales para alcanzar la paz de la familia humana.
A la par del evento se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Tizayuca creemos en ti”, en donde se resaltan mensajes de grandes personajes de la historia como Ana Frank, la madre Teresa de Calcuta, Einstein, Adriana Macías, Dalai Lama, entre otros, donde se muestran mensajes de paz, tolerancia e inclusión.
Al evento acudieron, la Directora Mundial de la Embajada por La Paz, Lic. Gabriela Lara, el Coordinador de la Embajada Activistas por la Paz, Francisco Javier Guerra, la Diputada local Mabel Gutiérrez Chávez y el director general del COBAEH, Alberto Islas Lara, además de directores de instituciones educativas y funcionarios públicos.