Secretaría de Salud Federal pone a disposición micrositio sobre influenza estacional a (H1N1), suman 17 defunciones en Hidalgo

  • Prevención y atención temprana, claves para combatir la enfermedad.
  • Los menores de 5 años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades crónicas como obesidad y diabetes, son prioridad en la vacunación. 

Pachuca, Hgo.- La Secretaría de Salud Federal pone en funcionamiento dentro de su página de internet un micrositio específico para influenza, el cual contará con información para la población general y para los profesionales de salud, donde se actualizará cada día el número de casos y de fallecimientos.

Asimismo, se informa que no hay elementos epidemiológicos para tomar medidas extraordinarias ante la presencia de la influenza estacional  A(H1N1), y el Sector Salud cuenta con suficiente vacuna y tratamientos para atender los casos.

Hasta el momento ningún país ha emitido alerta por Influenza ni tampoco la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque es un virus que ya se conoce y ha tenido el comportamiento esperado.

Cabe mencionar, que la Secretaría de Salud de Hidalgo,  informa que al corte del 27 de enero, en la entidad se registran 111 casos de influenza A H1N1 y 17 defunciones.

Es importante recordar que entre la población con mayor probabilidad de padecer influenza y sufrir complicaciones que pongan en riesgo su vida, si no es atendida a tiempo, se encuentran personas con asma u otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer.

También, quienes tienen algún problema de la sangre (como anemia), problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad, artritis, los adultos mayores de 60 años, las mujeres embarazadas (en cualquier etapa del embarazo) y los niños menores de 5 años.

Por instrucciones del Secretario de Salud de Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, la SSH refuerza en todos sus unidades médicas la vacunación contra la influenza, la cual es gratuita, en todo el Sector Salud y está dirigida principalmente a estos grupos de riesgo.

Se pide a la población en general, atender las siguientes recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias:

•          Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (frutas y verduras), así como abundantes líquidos.

•          Abrigarse bien, especialmente niños y adultos mayores, con ropa gruesa, de preferencia de algodón, evitando las prendas ajustadas y de tela sintética.

•          Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, tapar su boca al salir a la intemperie.

•          Evitar las corrientes de aire frío.

•          Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel.

•          Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo, o con el ángulo interno del codo.

•          En caso de presentar algún problema respiratorio, no acudir a lugares concurridos.

•          No auto-medicarse.

•          Si presenta algún síntoma anteriormente descrito, acuda a recibir atención médica de manera inmediata.

•          No permanecer en lugares donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s