– Promueve Sistema DIF convivencia entre niñas y niños en resguardo en el centro asistencial
Pachuca, Hgo.- Lupita Romero de Olvera, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y las titulares de los diferentes Voluntariados de las dependencias de la administración estatal, convivieron con niñas y niños de Casa Cuna en una jornada de trabajo didáctico en las aulas del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), Diana Laura Riojas de Colosio, instalado al interior de este Centro Asistencial.
La presidenta del Patronato del DIF estatal, agradeció a las damas voluntarias el trabajo con las y los niños resguardados en Casa Cuna, algunos tienen la posibilidad de ser adoptados, vía trámite ante la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia.
En un recuento de los avances de Casa Cuna, destacó Romero de Olvera, la entrega y equipamiento del aula Montessori, además de la capacitación que ha recibido el personal educativo para hacer uso correcto de estas instalaciones; así como, la certificación que recibió hace unas semanas como “Inmueble Seguro contra Incendios”, por la Fundación Michu y Mau-Trust que encabeza Virginia Sendel, la cual pretende la prevención de incendios y, por ende, quemaduras en las y los niños.
La presidenta del Patronato resaltó el trabajo corresponsable con voluntarias y voluntarios, con el fin de que los menores tengan las mejores condiciones en su estancia en el Centro Asistencial.
“Este año, Mayda Vital Vargas, directora de Casa Cuna, propuso una dinámica diferente a las que anualmente se llevan a cabo en esta temporada decembrina, por lo que en lugar del tradicional festival, se invitó a las voluntarias para que convivan con los menores a través de dinámicas de estimulación a la lectura y actividades manuales”, señaló Patricia Baca Baños, directora de Protección a la Niñez y Adolescencia del DIF estatal.
Las clases muestra tuvieron como ejes la lectura y la elaboración de trabajos manuales con el propósito de estimular la motricidad fina de niñas y niños del Cendi. Participaron 40 alumnos de los niveles de maternal y preescolar de segundo y tercer grado.
Para concluir el programa, el Coro Juvenil del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) interpretó villancicos, bajo la dirección de Abel García San Juan y acompañados por Clara Lozano García, en el piano.