Pachuca, Hgo.- El próximo 30 de noviembre es la fecha límite para que se registren los interesados en participar en la séptima Olimpiada Mexicana de Historia 2014, convocada por la Academia Mexicana de Ciencias y la Fundación Televisa, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.
El profesor José Antonio Ramírez Guerrero, coordinador estatal de la Olimpiada Mexicana de Historia, dijo que en este certamen pueden participar niños y jóvenes de entre 12 y 16 años de edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2013. Hasta el momento se han registrado 3 mil 500 alumnos.
Detalló que las inscripciones se pueden realizar con él directamente o en cada uno de los planteles, y los encargados de ello, a su vez, podrán efectuar los registros en la Coordinación Estatal de la Olimpiada.
Los elementos que integran cada una de las evaluaciones de este certamen son: acontecimientos de México, temas políticos, economía, sociedad, cultura y arte, correspondientes a todos los periodos de la historia mexicana.
La Olimpiada 2013 constará de tres etapas: la primera de carácter local, cuyo examen será de opción múltiple y se realizará el 14 de diciembre de 2013 en los lugares señalados por el coordinador estatal, quien se encargará de la aplicación. Los resultados se darán a conocer en el portal de la Academia Mexicana de Ciencias, http://www.amc.unam.mx, el 28 de febrero de 2014.
La segunda etapa será estatal y se realizará el 15 de marzo de 2014, participará únicamente el 10 por ciento de los concursantes con las mejores calificaciones de la primera etapa. El examen se aplicará en los lugares designados por la Coordinación Estatal. Los resultados aparecerán en el portal antes mencionado el 30 de abril de 2014.
La tercera etapa será nacional y participarán los 100 concursantes del país que hayan obtenido los mejores resultados en la segunda etapa. Se llevará a cabo del viernes 6 al lunes 9 de junio de 2014, en lugar y hora por confirmar.
Los concursantes que queden en los primeros cinco lugares del concurso nacional participarán en la etapa televisada de la competencia, la cual será transmitida en cadena nacional.
De este modo, indicó el profesor José Antonio Ramírez, se cumplen las instrucciones del titular de la SEPH, profesor Joel Guerrero Juárez, de promover la participación de los estudiantes en este certamen para reforzar sus conocimientos.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al número telefónico de la Coordinación Estatal de la Olimpiada Mexicana de Historia (01759) 723 03 83, o acudir con las autoridades educativas de su plantel.