- El audio cuento Cuidemos el Atl aborda la problemática ambiental a la que se enfrentan las comunidades de la Huasteca, en materia de agua
Pachuca, Hgo.- Con el objetivo de fortalecer la participación y concientización de la sociedad en materia del cuidado y uso sustentable del agua, la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), participó en la elaboración del audiocuento rural Cuidemos el Atl (Agua), cuya presentación se llevó a cabo en la plaza principal de Atlapexco ante más de 500 personas, entre ellos representantes de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Jaltocan, San Felipe Orizatlán, Yahualica y Xochiatipan.
El material didáctico que forma parte de las acciones del Programa Federalizado Cultura del Agua, aborda la problemática ambiental a la que se enfrentan las comunidades de la Huasteca Hidalguense, exponiendo la preocupación de los habitantes de esta región respecto al agua y a la creciente escasez del vital líquido.
Para la elaboración del audiocuento, participaron habitantes de distintas demarcaciones de la Huasteca hidalguense, identificando la situación del recurso hídrico en la región y generando un diagnóstico participativo, del cual se derivó el guión que aborda las causas de la problemática del agua, así como las recomendaciones para dar una solución oportuna ante tal situación.
Por medio de estas acciones, la Dependencia Federal exhorta a la población en general y a los servidores públicos a que continúen realizando trabajos en conjunto que beneficien y corrijan malos hábitos y prácticas indebidas en el uso del vital líquido, a fin de alcanzar su uso sustentable, ya que el tema del agua es una prioridad para el desarrollo del estado y del país.
Etiquetas: comisión nacional, dependencia federal, el cuento, san felipe, servidores públicos, yahualica
Responder