Signaron convenio de colaboración, CCCEH y México Unido contra la Delincuencia A.C.

Pachuca, Hgo.- Con el compromiso de promover la Cultura de la Legalidad para coadyuvar a prevenir y erradicar la corrupción y propiciar la convivencia armónica de la sociedad, a través del fortalecimiento del Estado de Derecho y su difusión en todos los sectores de la sociedad, con la aspiración de construir ciudadanía mediante el conocimiento de los derechos fundamentales y la observancia de la legalidad en los tres niveles de gobierno y de los ciudadanos en cumplimiento de sus deberes, signaron Convenio de Colaboración el Consejo consultivo Ciudadano del estado de Hidalgo y México Unido Contra la Delincuencia A.C.

Dicha ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Benito Juárez del Tribual Superior de Justicia, firmando el documento, Esteban Ángeles Cerón y Josefina Ricaño Bandala, ante la asistencia de Mario Souberville González, Coordinador Jurídico del Gobierno del Estado y representante del gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruíz; del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Valentín Echavarría Almanza; del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, Raúl Arroyo y de María Teresa Troncoso Muñoz, Directora de Cultura de la Legalidad de México Unido Contra la Delincuencia A.C.

convenio ccchEn este evento que forma parte del 8°. Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos de México, que se realizará  el 8 y 9 de agosto próximo, se dictó la conferencia La Cultura de la Legalidad en México, por parte de María Teresa Troncoso Muñoz, en la cual explicó y dio a conocer que el derecho es algo que importa no sólo a los jueces, a los legisladores o abogados, sino que debe importar a todos los mexicanos, ya que es una herramienta poderosísima de cambio social.

Fueron entregadas constancias a los asistentes del curso-taller Cultura de la Legalidad en y desde los Organismos de la Sociedad Civil, de las diferentes regiones de la entidad, con lo cual se realizó la declaratoria de Inscripción de trabajos en Hidalgo de la Agenda Ciudadana para la Cultura de la Legalidad en México.

En su participación Esteban Ángeles Cerón, recordó que la legitimidad del Estado se piensa contemporáneamente en torno a tres pilares indispensables: la democracia, los derechos humanos y el Estado Democrático de Derecho, cuyo respeto señala su fortaleza y la salud de una sociedad que vive en paz y armonía.

Comentó que La Cultura de la Legalidad se constituye a partir de elementos prescriptivos de carácter socio-jurídico, que abarcan áreas de desenvolvimiento personal, familiar y social que facilitan el pleno desarrollo de las capacidades individuales, partiendo de una toma de conciencia respecto de la cual se reconozca que el camino marcado por el legislador, es efectivamente la mejor vía para conducir nuestras relaciones sociales.

Se afirmó que la Cultura de la Legalidad reclama que cada institución, familia, o persona, asuma el papel que le corresponde desempeñar,  a fin de garantizar el pleno cumplimiento y respeto a las leyes.

Durante su exposición María Teresa Troncoso Muñoz, aseguró que Cultura de la Legalidad significa, sí, imperio de la ley; pero también significa obediencia de la misma, y  requiere, necesariamente, conocimiento de ella.

Dijo que para fomentar lo anterior no basta con tener más y mejores policías o instituciones más sólidas en términos de eficiencia, eficacia y confiabilidad, si no que todos los involucrados asuman su responsabilidad para alcanzar mejores y mayores objetivos.

Señaló que para lograrlo se requiere de ciudadanos que pasen de ser sujetos pasivos del Estado a participantes activos en su entorno y eternos promotores de la legalidad.

Concluyó señalando que el tan controvertido tema de la Cultura de la Legalidad, no existe por sí solo, sino va de la mano del tema del Estado de Derecho, así como de la razón misma de ser del Estado. Refiriéndose a la causa de ser de ese ente abstracto que se materializa a través de sus instituciones y funcionarios, así como de sus normas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s