- Concluyen que el PREP funciona hacía el 100% de confiabilidad
Pachuca, Hgo.- En un esfuerzo más del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo para brindar mayor certidumbre en el Programa de Resultados Preliminares (PREP), el pasado 26 de junio, el Centro Estatal de Cómputo del IEEH recibió la visita de los investigadores de la Comisión Evaluadora de la máxima casa de estudios UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) con el objetivo de llevar a cabo una simulación integral del día de la jornada electoral y diagnosticar la eficacia y funcionalidad del programa de resultados.
Como resultado de la aplicación de la metodología de evaluación de los niveles de correcta operación del sistema informático del PREP; este día los integrantes de la Comisión Evaluadora de la UNAM, acompañados por el Lic. Víctor Hugo Castañeda Salazar, Secretario de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM entregaron el informe con las respectivas conclusiones del estudio al PREP, al Consejero Presidente de este órgano electoral, Mario Ernesto Pfeiffer Islas, quien estuvo acompañado de las y los Consejeros Electorales, Coordinadores Ejecutivos y representantes de los Partidos Políticos.

Al respecto Mario Pfeiffer Islas comentó lo grato que resulta al interior de este órgano autónomo, el énfasis al mejoramiento continuo del programa de resultados que se ve reflejado en los resultados obtenidos, mismos que muestran un claro panorama de los altos niveles de confiabilidad, operación y seguridad con los que el próximo domingo se estará operando.
Conclusiones del informe de la UNAM:
– Se confirma la tendencia en el nivel de correcta operación de la solución informática del PREP hacia el 100% de confiabilidad. En los estudios previos practicados por esta casa de estudios en 2010 y 2011, el nivel de confiabilidad mostrado había sido de 99.70% y 99.94% respectivamente; este año no hubo margen de error.
– El Sistema informático del PREP no presenta alteraciones que introduzcan un sesgo a los resultados de la elección.
– Es notable el énfasis que el IEEH ha puesto en la capacitación del personal involucrado en las tareas de registro, supervisión y monitoreo del PREP. La preparación y práctica constante de la gente involucrada en el proceso se refleja en el nivel de confiabilidad antes referido.
La comisión evaluadora de la UNAM, también señaló que existe un compromiso real por parte del IEEH de mejorar continuamente la tecnología asociada con el PREP. Muestra de ello son las nuevas terminales de captura con conectividad Ethernet, que dotan al proceso de una alternativa más para respaldar la transmisión oportuna de los datos de la elección hacia el Centro estatal de Cómputo. Además puntualizaron que los sistemas y protocolos de respaldo garantizan la continuidad en las operaciones del PREP ante eventos contingentes.