Por José Antonio Naciff Roldán
Pachuca, Hgo., Mayo 29.-El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo se declaró listo para el proceso del próximo siete de julio, en que se renovará el Congreso de esta entidad.
“Ya estamos en este momento en plena efervescencia de campañas electorales (y) estamos revisando esos aspectos. Ya sesionaron los consejos distritales en la aprobación de la segunda publicación de listados de funcionarios de casilla y de la ubicación de las mismas, lo que sería –digamos- el listado definitivo” afirmó el Presidente del organismo, Mario Pffeifer Islas.
Durante la jornada que costará 226 millones de pesos, casi dos millones de votantes hidalguenses tendrán la oportunidad de elegir a 18 legisladores por el principio de Mayoría Relativa y 12 más que resultarán del principio de Representación Proporcional.
Esto en la contienda en la que participan abanderados de siete partidos políticos que por orden de registro son Pan, Pri, Prd, Pt, Pvem, Movimiento Ciudadano y Panal.
Entrevistado al término de sesión extraordinaria del IEE, Mario Pffeifer también abordó el tema de la reforma política:
“Bueno creo que ya los temas están dados hay tres grandes ejes. El que le llaman de normatividad secundaria o legislación secundaria, en donde se establecen los temas pendientes de candidaturas independientes; la iniciativa popular -por ejemplo- y desde luego ingresan algunos otros temas como el de la reelección de legisladores”, agregó.
Un segundo eje, dijo, “se refiere al tema de la Ley de partidos, pues no solamente es extraer una parte de las legislaciones electorales sino establecer toda una normatividad como se tiene en otros países”.
“El otro tema que es un poco más complejo y que tiene que ver con los gobiernos de coalición, es decir cómo formar estas mayorías a través de estructuras electorales que tienen que ver con las elecciones pero posteriormente del desarrollo de su estudio programático, de su realización, de actividades ya de gobierno llámense ejecutivas o legislativas”.
Por ello advirtió la necesidad que existe por ver cómo se contempla la posible regulación de candidaturas independientes, “sobre todo en temas ten sensibles como acceso a radio y televisión”.
Aquí el funcionario electoral cuestionó cómo podría ser el financiamiento.
A pregunta sobre la propuesta que existe para crear un Instituto Nacional de Elecciones, dijo que es un tema interesante pero que desde luego, requeriría una estructura mayor.
“Estamos hablando en el caso Constitucional de un régimen federal y esto implica que los estados son libres y soberanos y por lo tanto tienen el desarrollo desde sus propias legislaciones, de tener sus propias instituciones”.
Expuso que de llegar a concretarse tendría que ser –primero- una gran reforma Constitucional a nivel federal y posteriormente también el acuerdo, “precisamente porque el federalismo es esa unión de estados (que) le dan su aval al pacto federal para respetar su normatividad”, añadió.
Pero de todos modos consideró que de darse un posible organismo nacional de elecciones “de todas maneras tendría que tomar en consideración a los órganos locales porque son los que tienen experiencia –por ejemplo- de organizar elecciones municipales que nunca ha organizado un órgano federal”.
¿Está a favor de un Instituto Nacional de Elecciones? Se le insistió a lo que repuso:
“Yo más bien quisiera saber exactamente de qué estamos hablando. Es decir tendría que haber una propuesta concreta. O sea simplemente se habla de un Instituto Nacional de Elecciones pero habrá que ver cómo se va a desarrollar. Si va a ser un traslado de ese Instituto Nacional a lo que hoy conocemos como el IFE y el IFE entonces asume las funciones en los estados.
Y puntualizó externando interrogantes como el quién patrocinaría en el tema donde ya se resolvió el primer qué de institutos políticos, pero lo complejo será el cómo realizarlo.