Instalan Comisión Plural Estatal de Prevención del Entorno Político de Equidad de la Competencia para proceso electoral

Pachuca, Hgo.- Acompañado de los dirigentes de los institutos políticos representados en Hidalgo, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, firmó el acta de instalación de la Comisión Plural Estatal de Prevención del Entorno Político de Equidad de la Competencia, ello en el marco del actual proceso electoral que se desarrolla en la entidad, para renovar el Congreso del Estado.

Lo anterior permitirá garantizar comicios equitativos, en paz social y con estricto apego al Estado de Derecho; ya que dicha mesa política aclarará las acciones a seguir de los diferentes actores políticos del mismo proceso electoral.

En ese sentido, el gobernador  afirmó que la ley se cumple por obligación,  y acuerdos como estos permiten dar claridad al actuar gubernamental durante el desarrollo de la contienda democrática.

instalacion comision politicaHidalgo, dijo el mandatario, se  suma al gran proyecto de nación del presidente Enrique Peña Nieto, en donde el estado se suma a la profesionalización en la participación política y garantiza su participación en un proceso plural.

En su oportunidad el coordinación de la Secretaría de Gobernación en el estado de Hidalgo Alejandro Lara Baños, aseguró que con este tipo de comisiones se podrá garantizar a la ciudadanía elecciones claras, para que sean un ejemplo de equidad.

Al respecto, Alejandro Moreno Abud, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo, celebró la instalación de esta comisión,  y señaló que son avances que permiten a la sociedad tomar su decisión para emitir libremente su voto; por ello “el PAN será respetuoso de los acuerdos del Pacto por México,  y  nos apegaremos a la ley electoral del estado”, manifestó.

Ricardo Crespo Arrollo, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se congratuló por la instalación de una comisión plural para este periodo electoral, y se comprometió a mantener los comicios en un clima de civilidad y paz social “apegados al ejemplo del presidente Enrique Peña Nieto, con la inclusión de las diferentes corrientes ideológicas”, tal como enmarca el mismo Pacto por México.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Arturo Sánchez Jiménez, confió en que el gobernador sabrá orientar a los funcionarios y recomendar a los alcaldes, a conducirse como lo marca la ley en la materia, para evitar confrontaciones.

El presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jorge Malo Lugo, se pronunció a favor de que los programas sociales,  en lo que se refiere a su entrega, sean suspendidos durante los 45 días que dura la contienda.

Arturo Aparicio, representante del Partido del Trabajo (PT) reconoció la voluntad política y la apertura al diálogo mostrado por las autoridades estatales, y solicitó de los medios de comunicación,  equidad en el tema de la promoción de sus candidatos,  como ya se acordó en el Sistema Estatal de Radio y Televisión.

En tanto que María Cruz García Sánchez dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC) indicó que si bien, el partido que representa no es firmante del Pacto por México, destacó la apertura del gobierno estatal al diálogo; y afirmó que “todos somos corresponsables de que a Hidalgo le vaya bien, de ahí la importancia del actuar frente a los próximo comicios electorales”.

Finalmente Heriberto Martínez Santiago, dirigente del Partido Nueva Alianza (PANAL), afirmó que ha llegado el momento de cambiar la cultura de la dádiva electoral,  a cambio de un voto; por ello “Nueva Alianza reconoce que en Hidalgo se escuchen a todas las voces de los actores políticos”; y con lo cual se comprometieron a llevar una campaña de respeto.

–          De acuerdo con el coordinador de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo, Daniel Lara Baños, la Comisión Plural Estatal de Prevención del Entorno Político de Equidad de la Competencia, se instalará en cada uno de los estados en donde habrá elecciones, que a su vez está integrada por el gobernador del estado, los representantes de los partidos políticos y el representante de esta dependencia federal.

De igual forma, de acuerdo al compromiso número 5 del Adéndum, y por acuerdo del consejo rector del Pacto por México, la comisión tiene como misión fundamental, realizar acciones y completar acuerdos que permitan garantizar la equidad en la competencia con motivo de los procesos electorales locales.

En particular con los siguientes acuerdos:

1)    Atender las denuncias y realizar los acuerdos políticos que aseguren la imparcialidad de las elecciones y las condiciones de equidad en la competencia política. Para este efecto la comisión acordará un mecanismo expedito para que el presidente de la Comisión reciba las quejas y denuncias que presenten los partidos políticos, candidatos y ciudadanos sobre hechos que presuntamente constituyan violaciones electorales o a las condiciones de equidad en la competencia a favor de algún partido o candidato. Haciendo públicas las denuncias que por esta vía se reciban.

2)    Vigilar que se cumplan estrictamente los tres últimos párrafos del artículo 134 constitucional; y en particular el gobierno estatal, los gobiernos municipales, se abstengan de utilizar los medios de comunicación, las llamadas gacetillas y otras formas de publicidad gubernamental. Se buscará hacer extensivo este acuerdo a todos los órganos de gobierno.

3)    Las sesiones de la comisión deberán ser públicas, así como la información emanada de ésta; asimismo de acuerdo al compromiso número siete del Adéndum, y a los acuerdos tomados por el Consejo Rector, la Comisión se encargará de promover los siguientes acuerdos políticos:

A)   Acuerdo por el cual el gobernador y presidentes municipales, se abstendrán de realizar la entrega de apoyos gubernamentales en los 45 días previos a las elecciones. Para ello, la Comisión acordará que el gobierno del estado proporcione información sobre oficios, acuerdos, circulares o instrucciones que emita para asegurarse del cumplimiento del acuerdo.

B)   Hacer públicos los beneficiarios de todos los programas sociales, a nivel municipal.

C)   Acuerdo por el cual el gobernador se comprometerá a no utilizar recursos públicos para favorecer a un partido político o a un candidato, y a no entregar despensas ni utilitarios.

Las sesiones ordinarias de esta comisión, serán de carácter semanal a partir de la instalación de la misma; así como también se podrán convocar a sesiones extraordinarias cuando lo acuerden los integrantes de esta comisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s