Pachuca, Hgo.- A convocatoria del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, autoridades estatales y municipales llevaron a cabo la instalación de las mesas de trabajo con presidentas y presidentes municipales en Sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Reunido con los 84 presidentes municipales del estado, el secretario de Gobierno Fernando Moctezuma Pereda Presidente Ejecutivo del Sistema Estatal para prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, presidió los trabajos del sistema y ratificó el compromiso de la autoridad estatal por garantizar la seguridad y el pleno desarrollo de los derechos de las mujeres.
Ericka Rodríguez Hernández, directora general del Instituto Hidalguense de la Mujeres (IHM), destacó el interés y participación de los ayuntamientos reunidos en los trabajos, a fin de buscar “construir municipios con igualdad”.
Observó que de manera paulatina muchas mujeres han ido incursionando en espacios laborales y políticos, y una es una minoría de presidentas municipales, “pero ya están aquí”.
Consideró oportuno los avances que se dan en el estado en materia de equidad de género y respeto a los derechos de las mujeres.
Por su parte, el encargado de la política interna del estado explicó que en el transcurso de esta mesa se darán a conocer diversos indicadores a los municipios de la situación que enfrentan las mujeres en sus localidades, mismas que deberán conocer cada integrante de las asambleas municipales y los mismos funcionarios de cada ayuntamiento.
“En este momento, dijo, lo más importante es establecer el convenio que comprometa a los municipios con su participación activa en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.
De acuerdo con el Coordinador General Jurídico del gobierno del estado, Mario Souverbille González, el convenio “es un documento que aterriza básicamente la coordinación y colaboración que establece la Ley de Acceso para las Mujeres a una vida libre de violencia”.
El abogado detalló que el documento lleva por nombre Convenio de Colaboración, Coordinación y Participación en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el cual está basado en el marco legal y constitucional vigentes, así como en el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2016.
Apuntó que el mismo se integró con diversos apartados, siendo en la clausula segunda donde se establecen 10 compromisos claros que deberán asumir los municipios al adquirir el compromiso, entre ellos ejecutar el Programa Estatal Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Así como promover el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres, establecer programas de sensibilización, formación y profesionalización en materia de género y derechos humanos de las mujeres dirigidos a servidores públicos, fortalecer con recursos materiales y humanos a la instancia municipal para el desarrollo de las mujeres, así como establecer en sus presupuestos partidas para cumplir estas acciones, entre otros.
Además, llamó a los ediles a atender la recomendación hecha por el jefe del ejecutivo estatal, para que las figuras de los conciliadores municipales recaigan en abogados de formación, dado que de acuerdo a la Ley para un Vida libre de violencia de las mujeres éstos en ausencia de autoridad jurisdiccional serán quienes deban dictar órdenes de protección preventivas o emergentes.
Será el próximo viernes cuando se presenten las conclusiones de los trabajos, en reunión plenaria que habrá en la sede del gobierno estatal, en el marco de la comparecencia nacional que habrá de titulares de Institutos de las Mujeres del País.