Hidalgo exportará tunas al estado norteamericano de California

Por José Antonio Naciff Roldán

Pachuca, Hgo., Abril 15.-A partir del próximo verano productores hidalguenses de tuna podrán exportar sus frutos a mercados del Estado de California, luego de la firma de un convenio logrado entre empresarios y autoridades de Hidalgo con sus homólogos de Estados Unidos.

En conferencia conjunta de prensa fue dado a conocer lo anterior por el Presidente del Consejo Empresarial –Francisco Carreño Romero- y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Entidad, José Pablo Mauuad Pontón, luego de una gira de promoción comercial que les llevó a esa porción del territorio americano.

Durante su estancia en el vecino país del norte que también incluyó la presencia del Secretario de Agricultura del gobierno estatal, José Narváez Gómez –afirmaron- se logró un acuerdo comercial mediante el que inicialmente se exportarán 90 toneladas de tuna para cubrir la demanda del mercado hispano avecindado en California.

Sobre el particular el Secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Hidalgo, estableció que será una oportunidad para evitar prácticas de intermediarismo un dar un valor agregado al producto que irá limpio de espinas, lavado, encerado y empacado para su exportación.

Y explicó así como será el proceso de exportación:

“Hicimos una visita a la Central de Abastos de Los Angeles con la Asociación de Productos Frescos (Los Angeles Products Market Asociation) y específicamente con la empresa Tijuanas Products que al través de sus vistas a los encuentros empresariales y de negocios con el mercado hispano organizados aquí en Pachuca por el Consejo Coordinador Empresarial y con apoyo del Gobierno del Estado, identificaron varios productos frescos hidalguenses en los que tendrían más interés”.

Bajo este contexto –abundó- “se manifestaron de manera más inmediata en la tuna hidalguense que encuentran de gran calidad y entonces nuestra visita giró en torno a empezar establecer los mejores mecanismos para lograr cosechar, almacenar, limpiar, empacar y transportar esta tuna, en esta temporada de verano 2013”.

Dijo que por ello se comenzará a planear la construcción de un centro de acopio regional del producto, que podría ubicarse en los municipios de Zempoala, Apan o Tepepaulco asentados en el altiplano y donde la producción de tuna y nopal son base económica de miles de familias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s